REDACCIÓN
Foto: Especial / eluniversal.com.mx
Con el fin de propiciar el correcto mantenimiento de las vialidades de la Ciudad de México, la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso capitalino aprobó conminar los titulares de las 16 alcaldías a brindar mantenimiento a las vías primarias y secundarias, en específico, con el balizamiento de los reductores de velocidad, conocidos como “topes”, así como de las guarniciones y los demás señalamientos que lo requieran.
La comisión presidida por la diputada Guadalupe Barrón Hernández (PRI) consideró necesario realizar este exhorto para que, de forma coordinada con las autoridades correspondientes, los gobiernos de las demarcaciones realicen las acciones pertinentes, ya que en la capital hay múltiples topes, que tienen como finalidad la reducción de la velocidad vehicular y la prevención de accidentes.
“Es fundamental para las y los legisladores del Congreso de la Ciudad de México realizar las acciones necesarias y suficientes con el fin de salvaguardar la vida y la integridad de las personas que habitan y transitan la Ciudad de México y, por lo tanto, resulta de interés de las y los integrantes de esta comisión dictaminadora emitir un atento llamado a las autoridades competentes con el fin de que se pueda dar correcto mantenimiento a las vialidades”, establece el dictamen.
Durante la sesión, la diputada Mónica Fernández César (PRI), proponente de la proposición con punto de acuerdo, recordó que “nadie está exento de algún accidente, ya que hay muchos topes que no se ven y son un peligro para todas y todos los ciudadanos”.
En el texto de su proposición, la legisladora refirió que al año 2020, la red vial capitalina contaba con una extensión de 13 mil 349 kilómetros, de la cual, el 7.6 por ciento correspondía a vías primarias y el 92.4 por ciento a vías secundarias.
Por su parte, el entonces titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, René Drucker Colín, estimaba la existencia de 30 mil topes en la capital del país, sin que a la fecha se cuente con datos precisos ni cifras oficiales publicadas.
Cabe señalar que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Movilidad local, al primer trimestre del año 2023, se registraron 21 mil 209 incidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 91 personas fallecidas.