REDACCIÓN
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que creó un mapa con la finalidad de que las personas puedan acudir al Suelo de Conservación y comprar flores de cempasúchil para celebrar el Día de Muertos próximo.
El mapa, que se puede consultar en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=187lOpjVPfxLxrjcXAG3i5r4NGeKR1tU&usp=sharing, cuenta con una base de datos de más de 400 productores de cempasúchil.
Para este 2023, floricultores de los Barrios de Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santiago Tepalcatlalpan y Ejido Tulyehualco produjeron 5 millones 086 mil 220 plantas de cempasúchil, también conocida como cempoalxóchitl.
La Sedema destacó que se ha logrado un incremento en la producción de estas plantas, como resultado del apoyo económico, técnico y de especie que han recibido los productores mediante el programa Altépetl.
En 2018 se produjeron 664 mil plantas de cempasúchil; en 2019 fueron 900 mil plantas; en 2020 hubo una producción de 1 millón 200 mil flores; en 2021 fueron 3.5 millones de plantas; en 2022 fueron 5 millones de plantas y en 2023 se produjeron 5 millones 086 mil 220 plantas de cempasúchil.
De esta manera, las y los capitalinos podrán comprar directamente a productores de los Barrios de Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santiago Tepalcatlalpan y Ejido Tulyehualco, quienes ofrecen una variedad de flores de la especie Marigold, Clemolito, Bonanza y Bonanza-Marigold, que iluminarán el camino de los seres queridos que visitarán la Ciudad de México desde el Mictlán.