Menu
Inicio
Nacional
Internacional
Educación
Escaparate
Salud
Deportes
ENTRETENIMIENTO
Opinión
Estados
CIUDAD Y METRÓPOLI
MEDIO AMBIENTE
RELIGIÓN
CULTURA
Revista
Contacto

Noticia

Anuncia Sedema nuevos puntos de venta de flores de cempasúchil




Fecha: 2023-10-26


REDACCIÓN


 


 


Con la finalidad de apoyar a las familias de floricultores del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) promueve nuevos puntos de venta de flores de Cempasúchil que permitan a las personas adquirir macetas a precios accesibles y sin intermediarios.


La dependencia señaló que, el Día de Muertos se acerca y las personas que aún no compran sus flores de cempasúchil para sus ofrendas, panteones, casas y negocios podrán acudir a distintos puntos de venta en la ciudad:


  • Calle Madero, desde Plaza de la Constitución hasta Eje Central: desde las 10:00 horas

  • Plaza Tolsá: desde las 10:00 horas

  • Los Pinos, en la Plaza Cencalli, a un costado de la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria: hasta el 29 de octubre, en un horario de 11:00 a 18:00 horas

  • Explanada de la alcaldía Iztacalco: de 9:00 a 17:00 horas, hasta el 27 de octubre

  • La Nana, 2do callejón, San Juan de Dios 25: los días jueves 26 de octubre, de 10:00 a 15:00 horas; viernes 27 de octubre, de 10:00 a 19:00 horas; sábado 28 de octubre, de 9:00 a 15:00 horas

 


También se pueden adquirir flores de cempasúchil en la Central de Abasto, en la Romería de calabaza, camote y flor de cempasúchil; en el Festival de Flores de Cempasúchil, ubicado en Paseo de la Reforma, en un horario de 10:00 a 20:00 horas; así como en las Rutas Agroturísticas San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco, San Andrés Mixquic, San Pedro Tláhuac; y en los mercados de plantas y flores:


  • Madreselva: Calle Madreselva, entre la Carretera Xochimilco Tulyehualco y Camino a Nativitas, a un costado del Bosque de Nativitas

  • Acuexcomatl: Carretera Tulyehualco Xochimilco, San Luis Tlaxialtemalco.

  • Palacio de la Flor: Francisco Goitia S/N, Barrio San Pedro (en el interior del Centro Deportivo Xochimilco

  • Cuemanco:Periférico Sur No. 7651 Col. Cuemanco

  • Patrimonio Cultural de la Humanidad: Av. Canal Nacional No. 2000, Cuemanco, sobre la lateral de Periférico Sur

Otra alternativa es acudir a la zona chinampera, donde además de disfrutar de los paisajes y biodiversidad que existe en el Suelo de Conservación, podrán adquirir flores de cempasúchil con los más de 400 productores que pueden ubicarse en el siguiente mapa: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=187lOpjVPfxLxrjcXAG3i5r4NGeKR1tU&usp=sharing.


Para celebrar la tradicional fiesta mexicana de Día de Muertos 2023, floricultores de los Barrios de Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santiago Tepalcatlalpan y Ejido Tulyehualco produjeron más de 5 millones de plantas de cempasúchil, una producción que incrementa año con año, desde 2019, gracias al apoyo económico, técnico y de especie que han recibido las y los productores mediante el programa Altepetl. 


La Sedema resaltó que en 2018 se produjeron 664 mil plantas de cempasúchil; en 2019 incrementó a 900 mil plantas; en 2020 hubo una producción de 1 millón 200 mil flores; en 2021 aumentó a 3.5 millones de plantas; en 2022 fueron 5 millones de plantas y en 2023 se produjeron 5 millones 086 mil 220 plantas de cempasúchil.  





Comentarios


*Cada noticia esta sujeta a 10 comentarios de 200 caracteres.


0/200