Menu
Inicio
Nacional
Internacional
Educación
Escaparate
Salud
Deportes
ENTRETENIMIENTO
Opinión
Estados
CIUDAD Y METRÓPOLI
MEDIO AMBIENTE
RELIGIÓN
CULTURA
Revista
Contacto

Noticia

Trastornos de depresión y ansiedad aumentan en México: 2 de cada 10 mexicanos padecen ansiedad




Fecha: 2023-11-17


REDACCIÓN


 


Los trastornos de depresión y ansiedad aumentaron en México durante la pandemia de COVID-19, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En el país, se estima que 2 de cada 10 mexicanos padecen ansiedad, lo que representa un problema de salud pública.


El director de operaciones de Oceánica, Mario Arias, mencionó que existen algunos factores sociales que aumentan el desarrollo de la depresión y ansiedad en las personas. Estos padecimientos derivan del estrés laboral y económico, la falta de tiempo, el uso en exceso de redes sociales, consumo de drogas, la competitividad profesional y laboral, así como, la búsqueda de aceptación y reconocimiento.


El coordinador médico de Oceánica, el Dr. Carlos Olmos, aseguró que la depresión suele incapacitar a quien la padece, ocasionando síntomas como irritabilidad, sensación constante de culpa, falta de interés en las actividades diarias, fatiga, ideas de muerte y cambio en los hábitos de sueños y alimenticios.


Olmos agregó que para 2010 en México se registraron 4 mil 800 fallecimientos por suicidio, mientras que en 2021 la cifra aumentó a 8 mil 300 personas. Con lo cual se puede observar una duplicación en los últimos 10 años.


Ante este problema, Mario Arias comenta que es necesario que el Gobierno, las universidades y empresarios se unan para frenar los padecimientos de depresión y ansiedad. Lo anterior, mediante la creación de Centros Comunitarios de Bienestar Integral, con los cuales la población mexicana tendrá acceso a servicios de salud mental y emocional.


Con la intención de enfrentar este tipo de trastornos de salud mental, Oceánica implementó el programa de trastornos afectivos, en el cual se utilizan tecnologías para atender diferentes padecimientos mentales, como son la distimia, el duelo, trastornos bipolares o trastornos de estrés postraumático (TEPT).


El equipo de Oceánica declaró que lo primero que se debe de hacer a la hora de tratar un padecimiento de salud mental son las pruebas farmacogenómicas. En donde se toma una muestra al paciente para después analizarla en el laboratorio, mismo en el cual se recopila un buen número de resultados. De esta forma se identificó, una deficiencia de metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR), una enzima que cuando no está activa produce problemas para gestionar los precursores de moléculas químicas, puede provocar depresión y ansiedad.


El programa de Oceánica ofrece 30 sesiones, sin embargo, desde la primera se presentan cambios en los pacientes. Pues en estas participan incluso los familiares y se da una especial atención al restablecimiento de la flora gastrointestinal, con lo que se combate la sintomatología efectiva. Esto ayuda a disminuir las enfermedades mentales a través de nutrientes en los alimentos.





Comentarios


*Cada noticia esta sujeta a 10 comentarios de 200 caracteres.


0/200