(Todo que ver)
Ayudando a uno de mis sobrinos a hacer su tarea de historia, para el periódico mural de la ceremonia del martes 21 de noviembre, referente a la REVOLUCION MEXICANA, lo único que está muy claro de ese momento histórico y el actual es que los participantes en los movimientos sociales, y armados estaban muy definidos, o al menos así nos lo señala la historia. En los libros de texto, el tirano dictador, (que piensa en el bienestar de los pobres, pero que crea su aristocracia…muy particular) el liberador, (que se opone y lucha hasta derrocar al dictador) el caudillo, (que con la fuerza de sus actos, trae a raya a los acaparadores y terratenientes) el campesino con valor de sobra, (que lucha en los frentes de las zonas más pobres y sometidas por los tiranos) y no podía faltar… el traidor, (quien ya estando en el poder se olvida de los acuerdos, de los ideales de la lucha) y por último el PUEBLO, (que no ha dejado de estar oprimido, con una esclavitud que persiste hasta nuestros días). Esclavitud en otras circunstancias, con los sueldos y las condiciones actuales de trabajo; la esclavitud se pasó a la nómina. Los terratenientes son empresarios monopolizadores, los feudos y caciques son los poderosos en el gobierno con cargos “HONORARIOS”. Los caudillos son aquellos que pelean por ideales desde las trincheras actuales, con una pluma, una cámara, una voz, una curul, una candidatura, un proyecto, y el pueblo, es el mismo…saqueado, menospreciado, engañado, ilusionado, comprado, chantajeado, esperanzado, olvidado, pendejeado, de los que surgen las divisiones entre los que miran hacia adelante y son adoctrinados, o los que piensan por si solos y buscan una representación real de sus pensamientos… se imaginan ¿qué pasaría si adaptáramos a los actores de la revolución a la actualidad? si los trajéramos a intentar repetir su lucha en la actualidad, ZAPATA con su tierra y libertad… viviendo en una casa del infonavit que va a pagar dos meses antes de morir de vejez, y que ya le invadieron un terrenito en el sur; el GENERAL VILLA, que no llega a la firma de un tratado en la capital, porque no hay vuelos de chihuahua al AIFA; los FLORES MAGÓN…acusados de uso indebido de funciones, aparte de ser espiados telefónicamente; ALVARO OBREGÓN, con la orden superior de abrazos no balazos…perseguido por la comisión de derechos humanos; VICTORIANO HUERTA que se tuvo que ir por amenazas y se acogió al protocolo de testigo protegido; o de embajador bien p¡n(he lejos; PORFIRIO DIAZ, el dictador, que pretende perpetuarse en el poder, que no llegará a las cenas de Palacio, por tránsito, bloqueos, o porque se atascó en lodo su carruaje; o VENUSTIANO CARRANZA, que se descarriló el tren de la línea 12, o que ya me lo asaltaron. Sin duda esos personajes fueron la historia misma, con sus aciertos y errores que son motivo de discusión y debates, lo que tenemos nosotros por obligación es aprender, mejorar, jamás repetir tales actos y circunstancias, aprender de los dichos, arengas y de verdad vivir con la justicia social, la libertad, los derechos, “sufragio efectivo, no relección” “si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno” “es preferible morir de pie, que vivir arrodillado” y ahora quedarían estas frases que se me ocurren “palabra cumplida, eficacia comprobada, elección ganada” “si engañas a los pobres por votos y los dejas…debes terminar tras las rejas” pueblo ¡¡PIENSEN y SALGAN a VOTAR!!
Esa es la revolución actual, con el arma de un plumón el 2 de junio próximo…perrada, pelones y adelitas, NO SE QUEDEN EN SUS CASITAS.
Excelente paridad pero en cada época la situación empeora. Los gobernantes menos empáticos y sensibles a las necesidades de quien confió en sus promesas..Hoy Narcisista,, histriónico. México en caos.
Así es. Tenemos que salir a dar la batalla, de lo contrario podría ser la última vez! Es ahora o nunca más. Está en nuestras manos defender la libertad de votar y ser votados..