El endeudamiento de México: más alto que el Fobaproa en solo dos años, según Loret de Mola

México ha acumulado una deuda mayor que la del Fobaproa en solo dos años, según Loret de Mola. Descubre las cifras y el impacto económico.

contralacorrupcion.mx
today 01/05/2025

REDACCIÓN

El periodista Carlos Loret de Mola ha señalado que, en tan solo dos años, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Claudia Sheinbaum han acumulado una deuda mayor que la generada por el Fobaproa, el polémico rescate bancario de 1995. Este nivel de endeudamiento ha generado debate sobre la sostenibilidad financiera del país y el destino de los recursos.


La comparación con el Fobaproa

El Fobaproa, implementado durante la crisis financiera de los años 90, tuvo un costo aproximado de 70 mil millones de dólares, que, ajustado a la inflación, equivaldría a 142 mil millones de dólares en la actualidad. Según Loret de Mola, en 2024 el gobierno de AMLO adquirió una deuda de 85 mil millones de dólares, mientras que en 2025 la presidenta Sheinbaum sumó 75 mil millones de dólares, lo que representa un total de 160 mil millones de dólares en solo dos años.

Este crecimiento acelerado de la deuda ha generado preocupación entre economistas y analistas financieros, quienes advierten sobre posibles repercusiones en el presupuesto nacional y las generaciones futuras.


¿A dónde va el dinero?

Según Loret de Mola, una parte significativa de esta deuda se ha destinado a programas sociales, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como una estrategia electoral para fortalecer la imagen del gobierno. Además, se han financiado megaproyectos de infraestructura, como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la aerolínea Mexicana de Aviación.

El impacto de estos proyectos en la economía sigue siendo objeto de análisis. Mientras el gobierno defiende su importancia para el desarrollo nacional, críticos argumentan que representan inversiones costosas con poca rentabilidad a largo plazo.


Implicaciones políticas y económicas

El debate sobre la deuda se ha intensificado debido a la confrontación entre Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo, quien implementó el Fobaproa como medida para rescatar a la banca tras la crisis de 1995. Sheinbaum ha criticado esa decisión, mientras Loret de Mola compara el nivel de endeudamiento actual con el costo del rescate financiero de aquella época.

Expertos advierten que un alto nivel de endeudamiento puede comprometer la capacidad del país para responder a futuras crisis económicas y limitar el margen de maniobra para nuevas políticas públicas.