Cárteles de Sinaloa, CJNG y del Golfo roban combustible a Pemex y lo venden en EE.UU.
El Cártel de Sinaloa, CJNG y el Cártel del Golfo están robando combustible a Pemex y vendiéndolo en EE.UU. ¿Cómo opera este millonario tráfico ilegal?

Por Mario Victorino
Un informe de la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN) ha revelado que el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo están involucrados en el robo sistemático de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta operación delictiva no solo afecta las finanzas de la empresa estatal, sino que también alimenta el comercio ilegal de hidrocarburos en territorio estadounidense.
Un esquema millonario de tráfico de petróleo
El informe detalla que los grupos criminales emplean intermediarios dentro de la industria petrolera para extraer el crudo ilegalmente y luego trasladarlo fuera del país. Para eludir las regulaciones fronterizas y fiscales, el combustible robado es etiquetado como "aceite usado" o residuos peligrosos, facilitando su ingreso al mercado estadounidense sin levantar sospechas.
Según las investigaciones, este esquema ha provocado pérdidas multimillonarias para Pemex, debilitando sus operaciones y afectando el suministro legal de combustible en México. La magnitud del tráfico de hidrocarburos ha llevado al Departamento del Tesoro de EE.UU. a anunciar sanciones contra operadores vinculados al CJNG, destacando su rol en el contrabando de petróleo y el tráfico de fentanilo.
Reacciones y posible impacto en la lucha contra el crimen organizado
Esta revelación refuerza las preocupaciones sobre la influencia de los cárteles en sectores estratégicos de la economía y la penetración del crimen organizado en el comercio internacional. Las autoridades mexicanas y estadounidenses enfrentan el reto de contener el robo de hidrocarburos, bloquear rutas ilegales y sancionar a quienes facilitan este tráfico.
Mientras continúan las investigaciones, el sector energético y los organismos de seguridad deberán reforzar sus medidas contra el huachicoleo y el comercio ilícito de crudo. La colaboración entre México y EE.UU. será clave para desmantelar estas redes y frenar el impacto del narcotráfico en la economía global.