Secretaría de Cultura y Sheinbaum emprenden acciones contra Adidas
El gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, emprende acciones legales y legislativas contra Adidas por presunto plagio cultural de diseños zapotecos en su modelo “Oaxaca Slip-On”. Se busca reparación y protección del patrimonio indígena.

Por Mario Victorino
La Secretaría de Cultura y la presidenta Claudia Sheinbaum han iniciado acciones legales y diplomáticas contra la marca Adidas, tras el lanzamiento del modelo de calzado “Oaxaca Slip-On”, diseñado en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría. El diseño, inspirado en huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, ha sido señalado por autoridades mexicanas como un caso de apropiación cultural indebida.
El modelo combina cuero negro artesanal con una suela deportiva tipo sneaker, y ha sido promocionado como un homenaje a la cultura oaxaqueña. Sin embargo, fue producido en países como China y Vietnam, sin reconocimiento ni beneficio directo para las comunidades indígenas que inspiraron su diseño.
🛡️ México refuerza la defensa del patrimonio cultural
Ante la polémica, el gobierno federal anunció el fortalecimiento de la legislación para proteger la propiedad intelectual colectiva de los pueblos originarios. La nueva normativa, impulsada por la Secretaría de Cultura, busca tipificar la apropiación cultural como delito y garantizar que los artesanos conserven el derecho de comercializar sus creaciones o colaborar con empresas bajo condiciones justas.
El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) ha sido activado para acompañar a los artesanos en el proceso de diálogo con Adidas. De no alcanzarse un acuerdo que repare el daño y reconozca la autoría colectiva, se procederá por la vía legal.
⚖️ Oaxaca exige reparación y suspensión de ventas
El gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara, ha exigido la suspensión inmediata de la venta del modelo “Oaxaca Slip-On” y evalúa presentar una demanda contra Adidas y el diseñador. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) ha subrayado que la cultura de los pueblos originarios no debe ser explotada sin respeto ni reciprocidad.
El caso ha reavivado el debate sobre el uso comercial de expresiones culturales indígenas por parte de marcas internacionales. En años recientes, empresas como Zara, Carolina Herrera y Shein también han sido acusadas de utilizar bordados y patrones tradicionales sin autorización.
🌎 Un precedente para la protección cultural en América Latina
Las acciones del gobierno mexicano podrían sentar un precedente regional en la defensa del patrimonio cultural frente a la explotación comercial. La iniciativa legislativa busca establecer mecanismos claros de protección, sanción y reparación, reconociendo el valor creativo y económico de las comunidades indígenas.
Además, se plantea la creación de protocolos de colaboración entre artesanos y empresas, que permitan la comercialización ética de productos culturales sin despojo ni invisibilización.