Trump desata polémica al calificar a la Ciudad de México como “uno de los peores lugares del mundo”

Donald Trump comparó la violencia en Washington D.C. con la de ciudades como CDMX, Bogotá y Bagdad, calificando a la capital mexicana como uno de los peores lugares del mundo. Las declaraciones generaron reacciones inmediatas en México.

masclaro.mx
today 11/08/2025

Por Mario Victorino


Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump anunció medidas extraordinarias para combatir la violencia en Washington D.C., incluyendo el despliegue de la Guardia Nacional y la toma de control federal de la policía local. Para justificar su decisión, Trump comparó la tasa de homicidios en la capital estadounidense con la de otras ciudades globales, entre ellas la Ciudad de México.

Según el mandatario, Washington presenta una tasa de homicidios superior a la de Bogotá, Lima, Bagdad e incluso CDMX, a la que calificó como “uno de los peores lugares del mundo para vivir”. La comparación fue parte de una narrativa que busca posicionar a Washington como una ciudad “invadida por pandillas violentas” y justificar una intervención federal sin precedentes.


📉 Seguridad en CDMX bajo escrutinio internacional

Las declaraciones de Trump colocan nuevamente a la Ciudad de México en el centro del debate internacional sobre seguridad urbana. Aunque los datos oficiales muestran una tendencia a la baja en delitos violentos en la capital mexicana, la percepción externa sigue marcada por episodios de alto impacto y la presencia de crimen organizado en zonas periféricas.

La comparación con ciudades en conflicto como Bagdad o con capitales latinoamericanas con altos índices de violencia ha sido considerada por analistas como exagerada y políticamente motivada. Sin embargo, también pone en evidencia los retos persistentes en materia de seguridad pública y percepción internacional.


🧭 Implicaciones diplomáticas y reacciones locales

Las declaraciones de Trump podrían tensar nuevamente las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, especialmente en un contexto electoral y de creciente retórica antimigrante. Aunque no hubo una respuesta oficial inmediata por parte del gobierno mexicano, figuras públicas y usuarios en redes sociales expresaron su rechazo ante lo que consideran una estigmatización injusta de la capital.

En la Ciudad de México, autoridades locales han defendido los avances en materia de seguridad, señalando que los índices delictivos han disminuido en comparación con años anteriores. No obstante, el señalamiento de Trump podría tener repercusiones en temas como turismo, inversión extranjera y cooperación bilateral en seguridad.