Dron de Estados Unidos sobrevuela Edomex para investigación especial

Un dron de EE.UU. sobrevoló el Estado de México para apoyar investigaciones contra crimen organizado. La operación fue solicitada por México y supervisada por autoridades nacionales.

masclaro.mx
today 15/08/2025

Por Mario Victorino


Un dron operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) sobrevoló territorio del Estado de México como parte de una operación especial solicitada por el gobierno mexicano. El despliegue aéreo se realizó en los municipios de Tejupilco y Valle de Bravo, zonas con presencia de grupos delictivos, y estuvo bajo supervisión directa de autoridades nacionales.


🔍 Tecnología para zonas de difícil acceso

El dron, equipado con sistemas de levantamiento aéreo en 3D, fue utilizado para recabar información en áreas montañosas donde operan células del crimen organizado. La aeronave no tripulada permitió generar mapas detallados y modelos topográficos que facilitarán futuras intervenciones de seguridad. México no cuenta actualmente con tecnología equivalente, por lo que se recurrió a la colaboración técnica con Estados Unidos.

La operación se llevó a cabo en un marco de cooperación bilateral, con protocolos que garantizan el respeto a la soberanía nacional. El dron no tuvo funciones militares ni migratorias, y su uso se limitó a tareas de inteligencia para fortalecer investigaciones en curso.


🧭 Supervisión nacional y marco legal

El sobrevuelo fue autorizado por instancias federales mexicanas, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes establecieron condiciones específicas para la operación: delimitación geográfica, temporalidad definida y supervisión constante. El objetivo fue aprovechar capacidades tecnológicas externas sin comprometer la autonomía operativa del Estado mexicano.

Este tipo de colaboración no es inédita. En años recientes, México ha solicitado apoyo técnico internacional para enfrentar amenazas complejas, desde desastres naturales hasta redes criminales transnacionales. La intervención del dron se inscribe en esa lógica: reforzar las capacidades nacionales mediante acuerdos estratégicos, sin ceder control ni jurisdicción.


🌐 Contexto regional

La región sur del Estado de México ha sido escenario de disputas entre grupos delictivos como La Familia Michoacana, lo que ha motivado operativos conjuntos entre fuerzas federales y estatales. El uso de tecnología aérea avanzada busca mejorar la precisión de las acciones de seguridad, reducir riesgos para el personal en tierra y generar evidencia útil para procesos judiciales.