Crisis diplomática interna: Albares enfrenta críticas por disculparse con México

El canciller español José Manuel Albares enfrenta presiones para renunciar tras disculparse con México por los abusos cometidos durante la Conquista. La derecha española lo acusa de traicionar la memoria histórica.

masclaro.mx
today 03/11/2025

Por Mario Victorino


El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se encuentra en el centro de una tormenta política luego de ofrecer disculpas públicas a México por los abusos cometidos durante la época de la Conquista. La declaración, realizada durante la inauguración de una exposición cultural en Madrid, fue celebrada por autoridades mexicanas, pero provocó una fuerte reacción de sectores conservadores en España, que ahora exigen su renuncia inmediata.

Albares reconoció el “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios de México” como parte de un gesto diplomático para fortalecer los vínculos bilaterales. Sin embargo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, calificó sus palabras como una “traición a la memoria histórica” y lo acusó de dañar la imagen internacional de España.


¿Qué dijo Albares y por qué generó polémica?

Durante la inauguración de la exposición “La Mitad del Mundo. La mujer en el México indígena”, organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional, Albares expresó que España debe reconocer los errores del pasado y avanzar hacia una relación más justa y respetuosa con América Latina. El gesto fue interpretado como una respuesta tardía a las solicitudes de disculpa que México ha planteado desde 2019.

Aunque el canciller no mencionó reparaciones ni culpabilidad directa, su tono conciliador fue suficiente para que líderes políticos de derecha lo acusaran de “humillar al país” y “ceder ante narrativas revisionistas”.


Reacciones desde Madrid y el Congreso

Miguel Ángel García Martín, portavoz del Gobierno madrileño, fue uno de los primeros en exigir la dimisión de Albares, calificándolo como “el peor ministro de Exteriores que ha tenido España”. Diputados del Partido Popular y de Vox se sumaron a la exigencia, señalando que el canciller ha debilitado la posición diplomática española frente a América Latina.

En contraste, sectores progresistas y académicos han defendido las declaraciones de Albares como un paso necesario para construir una política exterior más empática y moderna.


Implicaciones diplomáticas

La controversia ocurre en un momento clave para las relaciones entre México y España, que han atravesado tensiones por temas históricos, inversiones y cooperación cultural. La disculpa de Albares podría abrir la puerta a nuevos acuerdos bilaterales, pero también ha encendido el debate sobre cómo debe España abordar su legado colonial.

Mientras tanto, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no ha emitido una postura oficial sobre la exigencia de renuncia, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro político del canciller.

La disculpa de José Manuel Albares a México por los abusos de la Conquista ha desatado una crisis política en España. Mientras unos lo acusan de traicionar la historia, otros ven en su gesto una oportunidad para reconciliar el pasado con el presente.