Alcaldes bajo fuego! Sheinbaum y AMLO logran disminuir la ola de asesinatos que marcó sexenios anteriores

México suma 161 alcaldes asesinados desde 2006. Los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum han logrado reducir esta violencia política con estrategias de paz y coordinación territorial.

masclaro.mx
today 05/11/2025

Por Mario Victorino


Desde el inicio de la llamada guerra contra el narco en 2006, México ha enfrentado una crisis de violencia política que ha cobrado la vida de 161 presidentes municipales en funciones. Sin embargo, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum han logrado reducir significativamente esta tendencia, apostando por estrategias de paz, coordinación territorial y fortalecimiento institucional.

Mientras los sexenios anteriores acumularon decenas de ejecuciones de alcaldes cada año, los últimos gobiernos han mostrado una caída sostenida en estos crímenes, pese a los desafíos que persisten en regiones con alta presencia criminal.


🧨 Sexenio de Felipe Calderón (2006–2012): 48 alcaldes asesinados

La estrategia militarizada contra el narcotráfico detonó una ola de violencia sin precedentes. Los alcaldes se convirtieron en blancos directos de los cárteles, especialmente en estados como Chihuahua, Guerrero y Michoacán. La cifra cerró en 48 ediles asesinados, muchos sin protección ni respaldo institucional.


🧨 Sexenio de Enrique Peña Nieto (2012–2018): 86 alcaldes asesinados

Durante este periodo se alcanzó el récord histórico. La violencia se expandió a zonas antes consideradas seguras. 86 alcaldes fueron ejecutados, con casos emblemáticos en Veracruz, Oaxaca y Tamaulipas. La falta de coordinación entre niveles de gobierno agravó el riesgo para los funcionarios municipales.


🟢 Sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018–2024): 17 alcaldes asesinados

Con el cambio de enfoque hacia la pacificación, el fortalecimiento de programas sociales y la creación de la Guardia Nacional, el número de alcaldes asesinados se redujo drásticamente. Aunque persisten riesgos en zonas específicas, el gobierno federal logró contener la tendencia y mejorar los protocolos de protección.


🟢 Gobierno de Claudia Sheinbaum (2024–2025): 10 alcaldes asesinados en su primer año

En su primer año como presidenta, Claudia Sheinbaum ha enfrentado desafíos complejos en materia de seguridad municipal. Sin embargo, su administración ha respondido con acciones inmediatas, coordinación interinstitucional y respaldo a gobiernos locales. La cifra, aunque preocupante, se mantiene por debajo de los picos históricos, y se han activado mecanismos de prevención en municipios vulnerables.


📊 Tabla comparativa por sexenio

SexenioPeriodoAlcaldes asesinados
Felipe Calderón (PAN)2006–201248
Enrique Peña Nieto (PRI)2012–201886
Andrés Manuel López Obrador (Morena)2018–202417
Claudia Sheinbaum (Morena)2024–2025 (1 año)10

Total: 161 alcaldes asesinados en funciones desde 2006.


🧠 ¿Qué están haciendo Sheinbaum y AMLO?

  • Fortalecimiento de la Guardia Nacional en zonas de alto riesgo
  • Protocolos de protección para alcaldes en municipios vulnerables
  • Coordinación con gobiernos estatales para prevenir ataques
  • Programas sociales y comunitarios para reducir la influencia del crimen organizado
  • Revisión de esquemas de seguridad municipal y profesionalización de policías locales


La violencia contra presidentes municipales en México ha sido una constante desde 2006, pero los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum han logrado contener esta tendencia con estrategias centradas en la paz territorial, la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las capacidades locales. Aunque persisten riesgos en regiones específicas, el descenso en el número de asesinatos refleja un cambio de enfoque que privilegia la prevención sobre la confrontación.


El reto sigue siendo enorme: blindar a los gobiernos municipales sin militarizar la vida pública, garantizar justicia para las víctimas y construir entornos donde ejercer el poder local no implique jugarse la vida. Si esta tendencia a la baja se consolida, México podría estar entrando en una nueva etapa de gobernabilidad territorial, donde la política deje de ser sinónimo de peligro.