SCJN da buena noticia a pensionados del IMSS bajo Ley 73

Pensionados bajo la Ley 73 del IMSS recibirán aumentos conforme a la inflación, gracias a un fallo de la Suprema Corte que protege su poder adquisitivo.

masclaro.mx
today 05/11/2025

Por Mario Victorino
 

Miles de jubilados que cotizaron bajo la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibieron una noticia esperada durante años: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que sus pensiones deberán ajustarse anualmente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), es decir, con base en la inflación.

Este fallo representa un parteaguas para quienes comenzaron a cotizar antes de julio de 1997, ya que hasta ahora los incrementos no siempre reflejaban el aumento real del costo de vida. Con esta resolución, se garantiza que los montos de pensión no se estanquen y que los beneficiarios mantengan su capacidad de compra frente al encarecimiento de productos y servicios.


📈 ¿Qué implica el fallo para los jubilados?

El fallo de la SCJN obliga al IMSS a realizar ajustes proporcionales al alza de precios registrada cada año. Esto significa que, si la inflación sube, también lo hará el monto mensual que reciben los pensionados bajo este régimen. La medida busca proteger a los adultos mayores de la pérdida de valor de su pensión frente a la economía real.

Además, la Corte dejó claro que el cálculo debe considerar el indicador más benéfico para el trabajador: si el salario mínimo vigente resulta más favorable que el INPC, deberá aplicarse ese criterio. Esta disposición refuerza el principio de progresividad en los derechos sociales.


🧓 ¿Quiénes se benefician?

El beneficio aplica exclusivamente a quienes están pensionados bajo la Ley 73 del IMSS, es decir, trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y que cumplieron con los requisitos de edad y semanas cotizadas para jubilarse bajo ese régimen.

Actualmente, se estima que más de 2 millones de personas reciben pensiones bajo esta modalidad, por lo que el impacto del fallo será amplio y positivo para una parte significativa de la población adulta mayor en México.


🔍 ¿Cuándo se verá reflejado el aumento?

Los ajustes comenzarán a aplicarse a partir de febrero de cada año, en línea con la publicación oficial del INPC. Para 2025, por ejemplo, la pensión mínima garantizada bajo este régimen se fijó en 9,412 pesos mensuales, y se espera que esta cifra aumente en 2026 conforme al comportamiento inflacionario.

El IMSS deberá actualizar sus sistemas y notificar a los beneficiarios sobre los nuevos montos, sin necesidad de que los pensionados realicen trámites adicionales.