Integrantes de la marcha denominada "generación Z" derriban vallas en Palacio Nacional

Manifestantes derriban vallas en Palacio Nacional y enfrentan a policías en CDMX. ¿Resistencia ciudadana o montaje político?

masclaro.mx
today 15/11/2025

Por Mario Victorino

 

En medio de un clima nacional marcado por la inconformidad social y la creciente desconfianza hacia las instituciones, las protestas en el Zócalo de la Ciudad de México se han convertido en un termómetro del descontento ciudadano. La tensión acumulada por la inseguridad, la violencia política y la percepción de falta de respuestas gubernamentales desembocó este 15 de noviembre en un episodio de alta confrontación: el derribo de vallas frente al Palacio Nacional y los enfrentamientos con la policía capitalina.

La imagen de las vallas metálicas cayendo frente al Palacio Nacional marcó el momento más tenso de la protesta de este 15 de noviembre en la Ciudad de México. El enfrentamiento entre jóvenes manifestantes y policías capitalinos convirtió al Zócalo en escenario de caos y resistencia.


La respuesta policial

La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó cerca de 800 elementos para contener la movilización. Los uniformados recurrieron a gases lacrimógenos y extintores para dispersar a los grupos que derribaron el cerco metálico. El choque incluyó intercambio de piedras, petardos y objetos contundentes, con la participación activa del Bloque Negro.


El origen de la movilización

La marcha fue convocada por colectivos juveniles como Generación Z y el Movimiento del Sombrero, surgido tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El contingente partió del Ángel de la Independencia y avanzó por Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo poco después del mediodía.


Expansión nacional

La protesta no se limitó a la capital. En ciudades como Guadalajara, Monterrey y Morelia se replicaron las consignas contra la inseguridad y la violencia política. El movimiento busca posicionarse como una fuerza nacional con demandas que incluyen mecanismos para deponer a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


El trasfondo político y social

El derribo de vallas frente al Palacio Nacional simboliza un choque directo con las instituciones y refleja el nivel de inconformidad que atraviesa a sectores juveniles y urbanos. En redes sociales, las imágenes del enfrentamiento se viralizaron, generando debate sobre el uso de la fuerza pública y la legitimidad de las demandas.


Conclusión

La jornada de este 15 de noviembre no solo evidenció el descontento social, sino también la capacidad de organización de movimientos emergentes. El Palacio Nacional se convirtió en el epicentro de una protesta que mezcla indignación, resistencia y un mensaje político de alcance nacional.