Omar García Harfuch asegura que México no está controlado por cárteles

Omar García Harfuch afirma que México no está controlado por cárteles y destaca avances en la estrategia de seguridad nacional.

Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
today 21/11/2025

REDACCIÓN

 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que México no se encuentra bajo el control de los cárteles de la droga, pese a la presencia de grupos criminales en diversas regiones del país. La declaración busca reforzar la narrativa de que el Estado mantiene la capacidad de gobernabilidad y que las instituciones de seguridad trabajan de manera coordinada para contener la violencia.


Estrategia de seguridad

Harfuch subrayó que la estrategia nacional se centra en el fortalecimiento de las corporaciones policiales, la coordinación con las fuerzas armadas y el impulso de programas sociales que buscan reducir las condiciones que favorecen la delincuencia organizada. El objetivo es demostrar que, aunque los cárteles tienen presencia, no ejercen un control territorial absoluto ni político sobre el país.


Avances en el combate al crimen

En los últimos meses se han reportado detenciones de líderes criminales, aseguramientos de armas y decomisos de drogas en distintos estados. Estos resultados son presentados como evidencia de que las instituciones mantienen capacidad de respuesta y que el crimen organizado enfrenta un debilitamiento progresivo.


Percepción ciudadana y retos pendientes

A pesar de los avances, la percepción de inseguridad sigue siendo un reto. Encuestas nacionales reflejan que gran parte de la población considera que los cárteles tienen influencia significativa en la vida cotidiana. El gobierno busca contrarrestar esta percepción con acciones visibles y resultados concretos que refuercen la confianza en las instituciones.


Significado político

La postura de Harfuch se interpreta como un mensaje de firmeza frente a la narrativa de que los grupos criminales dominan el país. Al asegurar que México no está controlado por cárteles, se busca proyectar estabilidad y confianza tanto a nivel interno como internacional, en un momento en que la seguridad es uno de los temas más sensibles de la agenda pública.