
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y otros siete ministros decidieron no participar en la elección de jueces y magistrados federales, planteada en la reciente reforma judicial.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha emitido un comunicado expresando su preocupación por la polarización que ha surgido tras la reciente reforma al Poder Judicial.
México celebra el 71 aniversario de la reforma constitucional que otorgó a las mujeres el derecho al voto y a ser votadas. El 17 de octubre de 1953, se promulgó la reforma que reconoció la ciudadanía plena de las mujeres, marcando un hito en la lucha por la igualdad de género en el país.
El Senado de la República ha recibido las iniciativas presidenciales enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan detallar el proceso para la elección de ministros, jueces y magistrados en México.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la victoria de Alessandra Rojo de la Vega como alcaldesa de la Cuauhtémoc, tras rechazar por unanimidad las impugnaciones presentadas por Catalina Monreal, candidata de Morena.
En un reciente simulacro realizado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se ha demostrado que el proceso de votación para elegir ministros, magistrados y jueces podría tomar más de cuatro horas.