Ernesto Zedillo y su pensión de Banxico: ¿por qué recibe 143 mil pesos mensuales?

Ernesto Zedillo recibe una pensión de Banxico por más de 143 mil pesos mensuales. Descubre por qué y la polémica detrás de este beneficio.

diariodelyaqui.mx
today 01/05/2025

Por Mario Victorino

El expresidente Ernesto Zedillo recibe una pensión de 143,020 pesos mensuales, un beneficio que ha generado debate sobre el uso de recursos públicos y la política de jubilaciones en México. Aunque este pago no proviene de su periodo presidencial, sí está ligado a su trayectoria previa en el Banco de México (Banxico), donde trabajó durante casi una década antes de asumir la presidencia en 1994.


El origen de la pensión

Zedillo laboró en Banxico entre 1978 y 1987, ocupando varios cargos relacionados con investigación económica y administración financiera. Durante ese tiempo, el banco operaba bajo un sistema de pensiones que garantizaba beneficios vitalicios para empleados que cumplían ciertos requisitos de edad y años de servicio.

En 1994, Banxico modificó su esquema de retiro a un modelo de cuentas individuales, eliminando la opción de pensión vitalicia para nuevos empleados. Sin embargo, Zedillo ya había adquirido derechos bajo el régimen anterior, lo que le permitió mantener el beneficio después de dejar el banco y asumir la presidencia.


Controversia y reacciones

La pensión de Zedillo ha sido objeto de críticas, especialmente porque supera el salario de la presidenta Claudia Sheinbaum. El tema cobró relevancia cuando Sheinbaum pidió a Banxico transparentar los beneficios otorgados a exfuncionarios y revisar el esquema de retiro de Zedillo.

En respuesta, el expresidente pidió que se esclarezcan los recursos destinados a Andrés Manuel López Obrador, argumentando que todos los exmandatarios deben rendir cuentas sobre los beneficios que reciben.


¿Es legal la pensión de Zedillo?

Expertos en derecho laboral y administrativo han señalado que la pensión de Zedillo es completamente legal, pues fue otorgada bajo el régimen de Banxico antes de que se modificara el sistema de retiro. Sin embargo, el debate persiste sobre la transparencia y la equidad en el manejo de fondos públicos.

El tema sigue generando discusión entre políticos y ciudadanos, en un momento en que México enfrenta desafíos económicos y llamados a reducir privilegios de exfuncionarios.