TEPJF ordena al INE analizar la candidatura de César Gutiérrez Priego

El TEPJF ordenó al INE analizar la candidatura de César Gutiérrez Priego, impugnada por presuntas irregularidades. Descubre los detalles de la resolución.

masclaro.mx
today 01/05/2025

Por Mario Victorino

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha instruido al Instituto Nacional Electoral (INE) a revisar la candidatura de César Gutiérrez Priego, quien aspira a ocupar un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La decisión responde a una impugnación sobre su elegibilidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Constitución.


Impugnación y antecedentes

La candidatura de Gutiérrez Priego fue impugnada por el exsargento Ricardo Alejandro Vázquez Álvarez, quien argumentó que el aspirante no cumple con el requisito constitucional de "gozar de buena reputación", estipulado en el Artículo 95 de la Constitución.

El cuestionamiento ha tomado relevancia debido al parentesco de Gutiérrez Priego con el exgeneral Jesús Gutiérrez Rebollo, exzar antidrogas que en su momento fue condenado por vínculos con el crimen organizado. Aunque la impugnación no prueba ninguna relación directa entre el aspirante y los hechos atribuidos a su padre, ha abierto el debate sobre los criterios de idoneidad para ocupar cargos en el máximo tribunal del país.


Resolución del TEPJF

Inicialmente, el INE, a través de su Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, había desestimado la impugnación alegando que no tenía facultades para cancelar una candidatura. Sin embargo, el TEPJF revocó dicha resolución, ordenando al INE analizar el caso a profundidad y determinar si Gutiérrez Priego cumple con los requisitos constitucionales para su postulación.


Impacto y próximos pasos

La resolución del TEPJF ha sido celebrada por algunos sectores que consideran esencial garantizar la transparencia y legitimidad en los procesos de elección de ministros de la SCJN. Por su parte, el INE deberá discutir el caso y emitir una determinación en los próximos días.

El análisis de esta candidatura podría sentar un precedente sobre cómo se evalúan las aspiraciones a puestos clave en el Poder Judicial y el criterio de "buena reputación" en el proceso de selección.