Aumenta el precio del transporte público en CDMX: nueva tarifa impacta a millones de usuarios
La Ciudad de México aplica un aumento de $1.50 pesos al transporte público desde noviembre de 2025. Conoce las nuevas tarifas, rutas afectadas y el impacto mensual para los usuarios.
Por Mario Victorino
A partir del 1 de noviembre de 2025, el Gobierno de la Ciudad de México aplicó un aumento de $1.50 pesos a la tarifa del transporte público concesionado, incluyendo microbuses, vagonetas, corredores y autobuses. La medida fue anunciada por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) tras llegar a un acuerdo con transportistas, quienes habían amenazado con bloqueos si no se autorizaba el ajuste.
La nueva tarifa ya está vigente y afecta a millones de capitalinos que utilizan estos servicios diariamente para trasladarse a sus trabajos, escuelas y actividades cotidianas. El incremento representa un ajuste significativo en el gasto mensual de los hogares, especialmente en zonas como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde el transporte concesionado es el principal medio de movilidad.
¿Cómo quedan las tarifas?
Con el aumento, los precios por kilómetro quedan de la siguiente manera:
- Hasta 5 km: $7.00 pesos
- De 5 a 12 km: $8.00 pesos
- Más de 12 km: $9.00 pesos
Corredores y autobuses articulados: $9.00 a $10.00 pesos, según ruta
Este ajuste no aplica al Metro, Metrobús, RTP ni Cablebús, cuyos precios se mantienen sin cambios por el momento.
¿Cuánto representa al mes?
Según cálculos de SEMOVI, un usuario que realiza dos viajes diarios en microbús de hasta 5 km, cinco días a la semana, gastará $60 pesos más al mes. Para quienes recorren distancias mayores o utilizan más de un tipo de transporte, el impacto puede superar los $100 pesos mensuales.
El gobierno capitalino argumentó que el aumento responde a la necesidad de mejorar las condiciones operativas de los concesionarios, renovar unidades y garantizar seguridad en el servicio. A cambio, los transportistas deberán cumplir con requisitos de mantenimiento, capacitación, GPS, cámaras de seguridad y validación de operadores, según lo publicado en la Gaceta Oficial.
Reacciones y contexto
El ajuste ha generado diversas reacciones entre usuarios, quienes señalan que el servicio aún presenta deficiencias en frecuencia, limpieza y seguridad. En redes sociales, se han viralizado testimonios de pasajeros que exigen mejoras antes de aceptar el aumento.
Por su parte, autoridades locales aseguran que habrá supervisión estricta para verificar que los concesionarios cumplan con los lineamientos. En caso contrario, podrían perder el derecho a aplicar la nueva tarifa.
El aumento al transporte público en CDMX ya está en marcha. Aunque busca mejorar el servicio, representa un nuevo reto económico para millones de usuarios que dependen de este sistema todos los días.