Las nuevas medidas automotrices de Trump favorecen a México, según Ebrard

Las nuevas medidas automotrices de Trump eliminan aranceles para México, beneficiando la industria automotriz. Descubre los detalles del anuncio.

masclaro.mx
today 01/05/2025

REDACCIÓN

Las recientes modificaciones en la política automotriz de Donald Trump han generado oportunidades favorables para México, de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. La eliminación de ciertos aranceles a la importación de vehículos y autopartes fabricados en la región T-MEC abre nuevas perspectivas para la industria automotriz mexicana y fortalece su competitividad en el mercado estadounidense.


¿Qué cambia con las nuevas disposiciones?

Trump ordenó modificaciones a la medida 232, que anteriormente imponía un arancel del 25% a los vehículos y autopartes importados. Con la nueva orden ejecutiva, los productos automotrices fabricados en México, Canadá y EE.UU. quedan exentos de estos impuestos, lo que facilita la exportación y reduce costos para empresas mexicanas.


Ventajas para México

Entre los principales beneficios para la industria automotriz mexicana destacan:

  • Exención de aranceles en motores, arneses, suspensiones y otros componentes clave producidos en México.
  • Eliminación de cobros acumulados, lo que reduce costos para exportadores nacionales.
  • Mayor incentivo para la producción en la región T-MEC, fortaleciendo la cadena de suministro automotriz.
  • Mayor atractivo para inversiones extranjeras, ya que la producción en México mantiene condiciones competitivas frente a otros mercados.


Impacto en la industria y la economía mexicana

Ebrard subrayó que estas nuevas medidas representan una ventaja estratégica para México, al mejorar el acceso al mercado estadounidense sin los obstáculos fiscales impuestos previamente. Además, la decisión podría impulsar el crecimiento de la industria automotriz nacional, generando empleos y atrayendo nuevas inversiones.

Si bien el ajuste de política comercial no resuelve por completo los desafíos de la industria, sí posiciona a México como un socio clave en la producción de vehículos y autopartes de Norteamérica.