Más descanso para docentes y ajuste en fechas

La SEP modifica el calendario escolar 2025-2026, otorgando una semana extra de vacaciones a docentes. Conoce los cambios en fechas y el impacto en el sistema educativo.

masclaro.mx
today 22/05/2025

Por Mario Victorino

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado una modificación en el calendario escolar 2025-2026, otorgando una semana adicional de vacaciones a los docentes de educación básica. Esta medida busca reconocer el trabajo administrativo que los maestros realizan fuera del aula y mejorar sus condiciones laborales.

 

¿Cuáles son los cambios en el calendario escolar?

Fin del ciclo escolar 2024-2025: miércoles 16 de julio de 2025.

Inicio del ciclo escolar 2025-2026: lunes 1 de septiembre de 2025, rompiendo con la tradición de iniciar clases en agosto.

Días efectivos de clase: se reducen de 190 a 185 para los alumnos y de 195 a 190 para los docentes.

Aplicación exclusiva: la modificación solo afecta a preescolar, primaria y secundaria, sin cambios en educación media superior y superior.

 

Motivos detrás de la modificación

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la decisión se basa en un análisis de calendarios escolares internacionales, donde los docentes tienen más tiempo de descanso. Además, señaló que los maestros en México suelen trabajar hasta dos semanas adicionales después de concluir el ciclo escolar, realizando tareas administrativas y de evaluación.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, respaldó la medida, destacando que busca equilibrar la carga laboral de los docentes y mejorar su bienestar.

 

Impacto en el sistema educativo

A pesar de la reducción en días efectivos de clase, la SEP ha asegurado que los contenidos y objetivos académicos no se verán afectados. Las autoridades educativas han señalado que cada entidad federativa deberá ajustar sus calendarios conforme a la disposición federal5.

Este cambio se suma al incremento salarial del 10% anunciado para los docentes, lo que refuerza el compromiso del gobierno con la educación pública y el reconocimiento al magisterio.