Rechazo oficial a expresiones xenofóbicas tras protesta contra extranjeros en la CDMX

Gobierno de CDMX y Sheinbaum condenan expresiones xenofóbicas tras protesta contra extranjeros. Reafirman que la lucha contra la gentrificación no justifica el odio ni la exclusión.

masclaro.mx
today 09/07/2025

Por Mario Victorino


La protesta del 4 de julio en la Ciudad de México contra la gentrificación desató una ola de reacciones institucionales luego de que se registraran consignas xenofóbicas y actos violentos dirigidos a residentes extranjeros, especialmente estadounidenses. Autoridades federales y capitalinas condenaron los mensajes de odio, subrayando que la defensa del espacio urbano no puede convertirse en una plataforma de exclusión.


🏙️ El contexto: gentrificación y tensión social

La marcha se llevó a cabo en colonias como Roma y Condesa, donde colectivos barriales denunciaron el encarecimiento de rentas, el desplazamiento de comunidades locales y la transformación de espacios públicos por la llegada masiva de nómadas digitales. Aunque el reclamo urbano es legítimo, la protesta derivó en pintas, saqueos y frases excluyentes como “Gringo go home” y “Not your home”, lo que generó preocupación por el tono discriminatorio.


🗣️ Postura oficial: inclusión sin concesiones

La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, rechazaron las expresiones de odio y reafirmaron que México es un país de acogida, diversidad y respeto. Ambas funcionarias señalaron que la lucha contra la gentrificación debe centrarse en políticas de vivienda asequible, regulación inmobiliaria y protección del arraigo comunitario, no en discursos excluyentes.

Brugada anunció que se fortalecerán los programas de vivienda social y se revisarán los permisos de plataformas como Airbnb para evitar la especulación.


🇺🇸 Reacción internacional: sarcasmo desde EE.UU.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) respondió con un mensaje irónico en redes sociales, invitando a mexicanos indocumentados a “autodeportarse” si desean participar en futuras protestas en la CDMX. El comentario, publicado en X, fue interpretado como una provocación diplomática y encendió aún más el debate sobre migración, urbanismo y narrativa binacional.


🤝 Gentrificación sin discriminación

Diversos colectivos académicos y urbanistas han señalado que el fenómeno de gentrificación debe abordarse desde una perspectiva estructural, sin caer en estigmatización de extranjeros ni en romantización del pasado urbano. La solución, afirman, está en el diseño de ciudades inclusivas, sostenibles y con participación comunitaria.