Inicia reconstrucción de dos puentes clave entre Nezahualcóyotl y CDMX tras años de deterioro
Inicia la reconstrucción de dos puentes entre Nezahualcóyotl y CDMX tras años de deterioro. Las obras buscan mejorar movilidad, seguridad y conectividad urbana.

Por Mario Victorino
Después de años de reportes ciudadanos, accidentes viales y estudios técnicos que confirmaban su deterioro estructural, finalmente ha comenzado la reconstrucción de dos puentes vehiculares que conectan el municipio de Nezahualcóyotl con la Ciudad de México. Las obras, encabezadas por el Gobierno del Estado de México en coordinación con autoridades capitalinas, buscan restaurar la conectividad segura entre ambas entidades, beneficiando a más de 250,000 personas que transitan diariamente por la zona.
Los puentes en cuestión —el de Bordo de Xochiaca y el de Avenida Pantitlán— son infraestructuras clave para el tránsito entre Neza y las alcaldías Iztacalco e Iztapalapa. Durante años, vecinos denunciaron fisuras, hundimientos y falta de mantenimiento, lo que derivó en restricciones de carga y cierres parciales. Ahora, con una inversión conjunta de más de 400 millones de pesos, se prevé que las obras concluyan en el primer semestre de 2026.
📍 Detalles de la obra
Puente Bordo de Xochiaca: será demolido parcialmente para construir una nueva estructura con capacidad para transporte público y carga ligera.
Puente Pantitlán: se reforzará con pilotes de concreto y se ampliará un carril adicional para mejorar el flujo vehicular.
Se instalarán rampas peatonales, ciclovías y sistemas de iluminación inteligente.
Se contempla la reforestación de áreas verdes adyacentes y la mejora de banquetas.
🚦 Impacto en la movilidad
Durante la reconstrucción, se han habilitado rutas alternas y operativos viales especiales para evitar congestionamientos severos. El transporte público ha sido reconfigurado temporalmente, y se han desplegado agentes de tránsito en puntos estratégicos. Las autoridades estiman que, una vez concluidas las obras, los tiempos de traslado entre Neza y CDMX podrían reducirse hasta en un 40%.
👷 Seguridad estructural y prevención
Los estudios realizados por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México revelaron que ambos puentes presentaban riesgo de colapso en caso de sismo mayor. La reconstrucción incluye tecnología antisísmica, sensores de monitoreo estructural y materiales con mayor resistencia al desgaste urbano.
🏙️ Contexto urbano y demanda ciudadana
La rehabilitación responde a una demanda histórica de vecinos, transportistas y comerciantes que dependen de estos cruces para sus actividades diarias. Nezahualcóyotl, uno de los municipios más densamente poblados del país, ha enfrentado retos crecientes en infraestructura urbana, especialmente en zonas limítrofes con la capital.