Discriminan a Alexa Andrade, mujer transgénero, en el Metro de CDMX

Alexa Andrade, mujer transgénero, fue discriminada en el Metro de CDMX por una oficial que le negó el acceso al vagón exclusivo para mujeres. El caso reabre el debate sobre derechos trans en espacios públicos.

masclaro.mx
today 14/08/2025

Por Mario Victorino


Alexa Andrade, una mujer transgénero, fue víctima de discriminación en la estación Merced del Metro de la Ciudad de México, cuando una oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) le impidió el acceso al vagón exclusivo para mujeres. El incidente, registrado en video y difundido en redes sociales, ha generado una ola de indignación y reabierto el debate sobre los derechos de las personas trans en espacios públicos.


📍 El incidente en la estación Merced

El hecho ocurrió en el área de separación de género del Metro, donde Alexa intentó ingresar al vagón destinado exclusivamente para mujeres. La oficial de la PBI le negó el acceso, argumentando que “no era mujer” y refiriéndose a ella con pronombres masculinos. A pesar de que Andrade se identificó como mujer trans y pidió respeto, la agente insistió en que debía retirarse, lo que provocó tensión entre los usuarios presentes.

El video muestra cómo la oficial malgeneriza a Alexa y la excluye del espacio reservado para mujeres, en un acto que ha sido calificado por activistas como discriminatorio y violatorio de derechos humanos. La situación fue atendida por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que permitió a Alexa continuar su trayecto en el área de separación de género.


⚖️ Respuesta institucional y medidas disciplinarias

Tras la difusión del video, la SSC anunció que se abrirá una investigación administrativa interna contra la oficial involucrada. Además, se aplicará un correctivo disciplinario y se ofrecerá capacitación en equidad de género y respeto a los derechos de la comunidad LGBTI+.

La dependencia también reiteró su compromiso con la inclusión y el respeto a la identidad de género, señalando que todas las personas tienen derecho a transitar libremente y sin discriminación en los espacios públicos de la ciudad.


🧠 Derechos trans y espacios exclusivos: el debate

El caso de Alexa Andrade ha reactivado el debate sobre el acceso de personas trans a espacios exclusivos por género, como los vagones del Metro destinados a mujeres. Mientras defensores de los derechos trans señalan que la identidad de género debe ser respetada en todos los ámbitos, otros sectores cuestionan el acceso basándose en criterios biológicos.

Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de revisar protocolos de seguridad y capacitación institucional para garantizar que los espacios públicos sean verdaderamente inclusivos. La Ciudad de México, considerada una de las más progresistas en materia de derechos LGBTI+, enfrenta el reto de traducir sus leyes en prácticas cotidianas que protejan a todas las personas.


🔍 ¿Qué sigue?

Organizaciones civiles han exigido que el caso no quede impune y que se refuercen las políticas de inclusión en el transporte público. También se ha planteado la necesidad de establecer mecanismos claros para el respeto a la identidad de género en espacios de uso común, especialmente aquellos que buscan proteger a poblaciones vulnerables.

El caso de Alexa Andrade podría sentar un precedente importante en la defensa de los derechos trans en México, y su resolución será observada de cerca por colectivos, instituciones y ciudadanía.