Regreso a clases SEP 2025, ¿qué día es el que realmente regresan a clases?

El ciclo escolar 2025–2026 inicia el 1 de septiembre para alumnos de primaria. La SEP establece 185 días de clases y fechas clave para vacaciones y días festivos.

masclaro.mx
today 15/08/2025

Por Mario Victorino


La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció que el ciclo escolar 2025–2026 para educación básica dará inicio el lunes 1 de septiembre. Esta fecha aplica para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

El calendario oficial contempla 185 días efectivos de clases, distribuidos entre septiembre de 2025 y julio de 2026. La programación busca garantizar una cobertura académica completa, con énfasis en el fortalecimiento de aprendizajes clave y la recuperación de rezagos educativos.


🗓️ Fechas importantes del ciclo escolar 2025–2026

El personal docente iniciará actividades una semana antes, con jornadas de planeación y sesiones del Consejo Técnico Escolar. Los alumnos, sin embargo, ingresarán formalmente el 1 de septiembre, lo que representa una ligera modificación respecto a ciclos anteriores.

Entre las fechas relevantes del calendario destacan:

Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026

Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026

Vacaciones de verano: a partir del 15 de julio de 2026

Días festivos sin clases: 16 de septiembre, 17 de noviembre, 25 de diciembre, 1 de enero, 5 de febrero, 1 y 5 de mayo, 15 de mayo

Consejos Técnicos Escolares: último viernes de cada mes, con suspensión de clases para estudiantes

Este calendario busca equilibrar el cumplimiento de objetivos pedagógicos con el bienestar de la comunidad escolar. Las fechas de suspensión están alineadas con los días festivos oficiales y las necesidades de evaluación interna.


🧠 Preparativos para el regreso a clases

Con el inicio del ciclo escolar, se activan también programas de apoyo como las Ferias de Regreso a Clases, organizadas por autoridades locales y federales. Estas ferias ofrecen útiles escolares, uniformes y calzado a precios accesibles, además de orientación sobre becas y apoyos educativos.

En la Ciudad de México, se habilitarán puntos de venta que aceptan la tarjeta “Mi Beca para Empezar”, facilitando el acceso a insumos escolares para familias beneficiarias. A nivel nacional, se recomienda a padres y tutores revisar los canales oficiales de la SEP y de las secretarías estatales para confirmar detalles específicos en cada entidad.

El regreso a clases representa una oportunidad para renovar el compromiso con la educación pública, fortalecer vínculos entre escuela y familia, y garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje.