“México hace lo que nosotros le decimos que haga”: Trump desata polémica internacional

Donald Trump afirma que México actúa según las órdenes de su gobierno. La declaración desata debate sobre soberanía y cooperación bilateral en temas de seguridad.

masclaro.mx
today 15/08/2025

Por Mario Victorino


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar controversia al afirmar que México actúa conforme a las instrucciones de su gobierno en temas de seguridad fronteriza. La declaración, emitida desde la Casa Blanca, ha encendido el debate sobre la soberanía mexicana y la relación bilateral entre ambos países.

Durante una conferencia de prensa, Trump aseguró que tanto México como Canadá responden directamente a las decisiones de su administración, especialmente en lo que respecta al control migratorio y la lucha contra el crimen organizado. El mandatario destacó que no necesitó reformas legislativas para imponer sus políticas, y que su enfoque ha sido suficiente para “restablecer el respeto” hacia Estados Unidos.


🔍 Contexto de las declaraciones

Las afirmaciones de Trump se producen en medio de una serie de acciones coordinadas entre México y Estados Unidos, incluyendo la extradición de líderes del narcotráfico y el sobrevuelo de drones estadounidenses en territorio mexicano. Aunque el gobierno mexicano ha explicado que dichas acciones se realizaron bajo acuerdos de colaboración, el tono de Trump ha sido interpretado por diversos sectores como una muestra de subordinación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió de forma indirecta, reafirmando que en el país “el pueblo manda” y que las decisiones se toman con base en el interés nacional. La controversia se intensificó tras el uso de tecnología estadounidense en investigaciones locales, lo que ha reavivado el debate sobre autonomía y cooperación internacional.


🌐 Implicaciones diplomáticas

Las declaraciones del presidente estadounidense podrían tensar aún más las relaciones bilaterales, especialmente en un contexto donde ambos países enfrentan desafíos comunes en materia de migración, seguridad y comercio. Analistas advierten que este tipo de retórica puede afectar la percepción pública y la confianza entre gobiernos, además de influir en las dinámicas electorales y legislativas en ambos lados de la frontera.