SEP reporta éxito de 97.4% en asignación a bachillerato

Más de 272 mil jóvenes se registraron en la plataforma “Mi derecho, Mi lugar” para ingresar al bachillerato. El 97.4% fue asignado a una de sus tres opciones preferidas, según datos de la SEP. El nuevo modelo elimina el examen único y garantiza cobertura universal.

masclaro.mx
today 22/08/2025

Por Mario Victorino


La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 272,793 aspirantes participaron en el proceso de asignación a bachillerato mediante la plataforma “Mi derecho, Mi lugar”. El 97.4% de los jóvenes fue asignado a una de sus tres opciones preferidas, lo que representa un avance significativo en cobertura y equidad educativa.

Este modelo sustituye al antiguo esquema de examen único, considerado excluyente por diversos sectores. En su lugar, se implementó un sistema de inscripción directa, gratuita y sin examen, que prioriza el derecho a estudiar por encima de la competencia estandarizada.


Resultados por opción preferida

Del total de aspirantes:

Más del 65% fue asignado a su primera opción.

Cerca del 22% obtuvo su segunda opción.

El resto fue ubicado en su tercera preferencia.

Estas cifras reflejan una alta eficiencia en el proceso de asignación, que se realizó mediante algoritmos de compatibilidad entre oferta educativa, ubicación geográfica y preferencias individuales.


Registro extemporáneo y cobertura total

Para quienes no fueron asignados a instituciones como la UNAM o el IPN, se habilitó un registro extemporáneo del 21 al 28 de agosto en la misma plataforma. El objetivo es garantizar que ningún joven se quede sin acceso a la educación media superior, incluso si no participó en la convocatoria inicial.

La SEP también anunció la disponibilidad de más de 37 mil nuevos espacios en planteles públicos, con programas actualizados en áreas como animación digital, urbanismo, nanotecnología, e-commerce e inteligencia de negocios.


Nuevo marco curricular

El ciclo escolar 2025–2026 iniciará con un nuevo Marco Curricular Común para la Educación Media Superior, que reorganiza los saberes en áreas como Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales, Historia, Filosofía, Cultura Digital e Inglés. Además, los estudiantes obtendrán dos certificados: uno de bachillerato general y otro técnico, lo que facilita su inserción laboral en caso de no continuar con estudios superiores.