Anuar González Hemadi: del escándalo judicial de “Los Porkys” a operador del huachicol fiscal
Anuar González Hemadi, exjuez federal destituido por corrupción en el caso “Los Porkys”, fue detenido por su presunta participación en una red de huachicol fiscal que operaba con respaldo legal en varias aduanas del país.

Por Mario Victorino
La trayectoria de Anuar González Hemadi, exjuez federal en Veracruz, vuelve al centro del debate público tras su reciente detención por presunta participación en una red de tráfico ilegal de combustibles. Su nombre, ya marcado por el polémico amparo que otorgó a uno de los acusados en el caso de “Los Porkys”, ahora aparece vinculado a una estructura criminal que operaba bajo fachada legal en múltiples estados del país.
De juez polémico a apoderado legal de una empresa vinculada al huachicol
González Hemadi alcanzó notoriedad nacional en 2017 al conceder un amparo a Diego Cruz Alonso, uno de los jóvenes acusados de violar a la menor Daphne Fernández. Su resolución, que calificó el abuso como un “roce incidental” sin intención lasciva, fue duramente criticada y posteriormente revocada. En 2019, el Consejo de la Judicatura Federal lo destituyó por corrupción y negligencia judicial.
Tras su salida del Poder Judicial, González Hemadi se mantuvo activo en el ámbito legal. En noviembre de 2023 fue nombrado apoderado legal de Mefra Fletes, una empresa señalada por la Fiscalía General de la República (FGR) como parte de una red de huachicol fiscal. Esta compañía habría facilitado el transporte de millones de litros de combustible ilegal, incluyendo un decomiso de 8 millones de litros en Baja California en marzo de 2025.
La red criminal detrás del huachicol fiscal
La detención de González Hemadi se dio como parte de un operativo nacional encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, bajo la dirección de Omar García Harfuch. En total, fueron arrestadas 14 personas, entre ellas empresarios, exfuncionarios aduanales y mandos navales activos y retirados. La red operaba en estados como Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y Ciudad de México.
Según las investigaciones, Mefra Fletes utilizaba rutas aduaneras para mover combustible de procedencia ilícita, amparada por documentos legales firmados por González Hemadi. Su papel como representante legal habría sido clave para dar apariencia de legalidad a las operaciones de contrabando.
Implicaciones institucionales y alcance del caso
La red delictiva, conocida como “Los Primos”, estaría encabezada por altos mandos navales vinculados familiarmente al exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. El caso ha revelado una compleja estructura de corrupción institucional que involucra a sectores judiciales, militares y empresariales.
La detención de González Hemadi no solo revive el escándalo de “Los Porkys”, sino que también pone en evidencia cómo figuras con historial de negligencia judicial pueden reincorporarse al sistema legal para facilitar operaciones criminales. La FGR continúa recabando pruebas, incluyendo videos y documentos, para vincular formalmente a los detenidos con delitos de delincuencia organizada y contrabando de hidrocarburo.