STE se pronuncia: exige respeto y protección para la profesora Isaura Sánchez Luna
El Sindicato de Trabajadores para la Educación (STE) rechaza los actos contra la profesora Isaura Sánchez Luna, maestra de educación especial con 15 años de servicio en el estado de Aguascalientes, y exige reconocimiento público, deslinde de responsabilidades y garantías de seguridad para la atención de alumnos con discapacidad.

Por Mario Victorino
El Sindicato de Trabajadores para la Educación (STE) emitió un posicionamiento contundente en defensa de la profesora Isaura Sánchez Luna, maestra de educación especial con 15 años de trayectoria en el servicio público en el estado de Aguascalientes, tras los actos que calificó como injustificados y contrarios a sus derechos laborales y humanos.
La organización sindical subrayó que la actuación de la docente está plenamente respaldada por el marco jurídico vigente, citando disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley General de Educación y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Marco legal que respalda a la docente
El STE recordó que el artículo 3º constitucional garantiza el derecho a una educación de calidad y la idoneidad de los docentes, mientras que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes prohíbe cualquier acto de violencia contra menores y obliga a preservar su vida, supervivencia y desarrollo.
Asimismo, la Ley General de Educación establece que las autoridades deben asegurar inclusión y equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes, y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado ordena que los trabajadores reciban protección y apoyo en el desempeño de sus labores.
Rechazo a la criminalización
El sindicato advirtió que cualquier intento de sancionar o criminalizar a la profesora Isaura Sánchez Luna sería una violación a las garantías de estabilidad laboral previstas en el artículo 123 constitucional.
Por ello, exigió a las autoridades educativas:
- Reconocimiento público de la actuación responsable de la docente.
- Deslinde inmediato de responsabilidades frente a señalamientos sin sustento.
- Garantía de condiciones seguras y protocolos eficaces para la atención de alumnos con discapacidad.
Defensa del magisterio
El STE reafirmó que la defensa del interés superior de la niñez y el derecho a una educación inclusiva y segura solo es posible en un entorno de respeto irrestricto a la función docente. La organización se comprometió a brindar respaldo jurídico y administrativo a la profesora, así como a salvaguardar los derechos de todo el magisterio.
Este pronunciamiento se enmarca en la política del sindicato de actuar con democracia, transparencia y rendición de cuentas, y envía un mensaje claro: no se tolerarán agresiones ni intentos de desprestigio contra quienes cumplen con su labor educativa bajo los principios legales y éticos que rigen el sistema educativo nacional.