¿Educación o campaña? Sheinbaum anuncia universidad y plazas en BCS
Claudia Sheinbaum anuncia la creación de 500 nuevas plazas para maestros y la construcción de una sede de la Universidad Rosario Castellanos en Baja California Sur. La propuesta busca fortalecer la educación pública y ampliar el acceso universitario en el norte del país.

Por Mario Victorino
En un acto público realizado en Baja California Sur, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, anunció la creación de 500 nuevas plazas para docentes y la construcción de una sede de la Universidad Rosario Castellanos en el estado. La propuesta forma parte de su plan nacional para fortalecer la educación pública, ampliar la cobertura universitaria y garantizar el acceso gratuito a estudios superiores en regiones históricamente marginadas.
El anuncio fue recibido con entusiasmo por autoridades locales, estudiantes y sindicatos magisteriales, quienes han señalado la urgencia de atender el déficit de plazas docentes y la falta de opciones universitarias en el noroeste del país. La nueva sede de la Universidad Rosario Castellanos se sumará a las ya existentes en la Ciudad de México, y estará enfocada en carreras estratégicas como ingeniería, salud, tecnología y ciencias sociales.
¿Qué implica la creación de 500 plazas docentes?
Las nuevas plazas estarán destinadas a cubrir necesidades en educación básica, media superior y superior en Baja California Sur. El objetivo es reducir la sobrecarga de trabajo en escuelas públicas, mejorar la calidad educativa y garantizar que cada grupo escolar cuente con personal capacitado y estable.
El proceso de asignación se realizará mediante convocatorias abiertas, priorizando a docentes locales y egresados de escuelas normales. También se contempla la regularización de maestros que actualmente laboran bajo contratos temporales o sin prestaciones.
Universidad Rosario Castellanos: expansión al norte
La Universidad Rosario Castellanos, fundada en 2019 en la Ciudad de México, ha sido reconocida por ofrecer educación superior gratuita, con enfoque en inclusión, innovación y vinculación comunitaria. La nueva sede en Baja California Sur busca replicar ese modelo, adaptado a las necesidades regionales.
Se prevé que la universidad inicie operaciones en 2026, con una matrícula inicial de 3,000 estudiantes. Las carreras estarán orientadas a sectores clave como energías renovables, turismo sustentable, salud comunitaria, desarrollo tecnológico y administración pública. Además, se impulsará la formación de docentes, investigadores y gestores culturales.
Educación como eje de transformación
El anuncio refuerza la narrativa de Sheinbaum sobre la educación como motor de transformación social. Durante su campaña, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México prometió ampliar el presupuesto educativo, eliminar barreras de acceso y dignificar la labor docente.
La creación de plazas y universidades públicas forma parte de una estrategia más amplia que incluye becas universales, digitalización de aulas, formación continua para maestros y fortalecimiento de la infraestructura escolar en zonas rurales.
Reacciones y expectativas
El magisterio ha celebrado la medida como un paso hacia la justicia laboral y el reconocimiento del papel de los docentes en el desarrollo nacional. Estudiantes y padres de familia también han expresado su respaldo, señalando que la falta de opciones universitarias obliga a muchos jóvenes a migrar o abandonar sus estudios.
La Universidad Rosario Castellanos en Baja California Sur podría convertirse en un referente educativo en el norte del país, con impacto directo en la movilidad social, la equidad territorial y la formación de profesionales comprometidos con sus comunidades.