CNTE CDMX denuncia represalias salariales por protestar contra la Ley del ISSSTE

La CNTE de la Ciudad de México denuncia descuentos salariales como represalia por manifestarse contra la Ley del ISSSTE. Docentes exigen respeto a sus derechos laborales y anuncian nuevas movilizaciones.

masclaro.mx
today 01/10/2025

Por Mario Victorino


La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México ha denunciado públicamente la aplicación de descuentos salariales a docentes que participaron en recientes movilizaciones contra la Ley del ISSSTE. Según el magisterio disidente, estas medidas constituyen una represalia directa por ejercer su derecho a la protesta, en un contexto de creciente tensión entre el gremio educativo y las autoridades federales.


Descuentos como castigo por alzar la voz

Los descuentos comenzaron a reflejarse en los recibos de nómina de cientos de maestros capitalinos tras las jornadas de protesta realizadas en septiembre, en las que la CNTE exigió la derogación de la Ley del ISSSTE por considerarla lesiva a los derechos laborales y jubilatorios del magisterio. La Coordinadora sostiene que estas deducciones no responden a ausencias injustificadas, sino a una estrategia de intimidación institucional.

La CNTE ha documentado casos de docentes que participaron en marchas autorizadas, con permisos sindicales y sin abandonar sus responsabilidades escolares, pero que aun así fueron penalizados económicamente. La organización acusa a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) de aplicar criterios discrecionales y de vulnerar el derecho constitucional a la libre manifestación.


El conflicto por la Ley del ISSSTE se intensifica

La Ley del ISSSTE, reformada en 2007, ha sido uno de los principales puntos de conflicto entre el magisterio y el Estado mexicano. La CNTE argumenta que el sistema de cuentas individuales impuesto por dicha ley ha precarizado las condiciones de retiro de los trabajadores de la educación, eliminando el régimen solidario de pensiones y dejando a miles de docentes en incertidumbre financiera.

Durante las movilizaciones recientes, la CNTE exigió la reinstauración del sistema de pensiones anterior, así como la apertura de mesas de diálogo con el gobierno federal. Sin embargo, los descuentos salariales han sido interpretados como una señal de cerrazón y represalia, lo que ha encendido aún más los ánimos dentro del gremio.


Anuncian nuevas movilizaciones y acciones legales

Ante lo que consideran una violación flagrante de sus derechos, los docentes afectados han comenzado a organizarse para interponer recursos legales y exigir la devolución de los montos descontados. La CNTE ha convocado a nuevas marchas en la capital, así como a una jornada nacional de protesta que incluirá paros escalonados y bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales.

Además, la Coordinadora ha lanzado una campaña informativa para visibilizar el impacto de la Ley del ISSSTE en la vida de los trabajadores de la educación, buscando sumar apoyo ciudadano y presionar al Congreso para que se revise el marco legal vigente.


Un llamado a la solidaridad y al respeto de los derechos laborales

La CNTE CDMX ha reiterado que su lucha no es únicamente por salarios o prestaciones, sino por la dignidad del magisterio y el respeto a los derechos laborales conquistados durante décadas. En un país donde la educación pública enfrenta múltiples desafíos, los docentes exigen que su voz sea escuchada sin represalias ni castigos.

La organización ha hecho un llamado a la sociedad civil, a los padres de familia y a otras organizaciones sindicales para que se sumen a la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación. Mientras tanto, el conflicto continúa escalando, y se espera que las próximas semanas sean clave para definir el rumbo de esta disputa.