Caso Micky Hair: asesinato, denuncias previas y una transferencia millonaria
El asesinato de Micky Hair, estilista de celebridades, ha desatado una investigación de alto perfil en México. El caso involucra denuncias previas, vínculos financieros y posibles amenazas, mientras crece la presión pública por esclarecer el crimen.

REDACCIÓN
El asesinato de Miguel Ángel de la Mora Larios, conocido como Micky Hair, ha conmocionado al país y encendido los reflectores sobre un caso que mezcla lujo, amenazas, conflictos financieros y una ejecución directa en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México. A sus 28 años, el estilista de celebridades como Ángela Aguilar fue atacado a balazos la noche del 29 de septiembre frente a su salón en Presidente Masaryk, en la colonia Polanco.
Las autoridades han confirmado que se trató de un homicidio directo, sin intento de robo, lo que refuerza la hipótesis de un crimen premeditado. La investigación ha revelado elementos que apuntan a conflictos previos con un empresario identificado como Eduardo “N”, quien había sido denunciado por Micky Hair en 2024 por fraude y amenazas.
¿Qué se sabe del ataque?
El crimen ocurrió alrededor de las 23:00 horas, cuando dos sujetos en motocicleta interceptaron al estilista a las afueras de su negocio. Le dispararon en cuello y rostro, y huyeron rumbo al Estado de México. En la escena, peritos encontraron objetos personales de alto valor, como un bolso Hermès, un tarjetero Cartier y un recibo de transferencia por 1.7 millones de pesos, lo que abrió nuevas líneas de investigación sobre el origen de los fondos y posibles móviles financieros.
¿Quién era Micky Hair?
Originario de Guadalajara, Micky Hair había construido una marca reconocida en el mundo de la belleza, con salones en Ciudad de México y Jalisco. Su presencia en redes sociales, estilo de vida lujoso y cercanía con figuras públicas lo convirtieron en un personaje mediático. Días antes de su asesinato, compartió imágenes de su rutina diaria, promociones de su negocio y anuncios sobre citas disponibles en su sucursal de Zapopan.
¿Qué vínculos tenía con Eduardo “N”?
La relación entre Micky Hair y Eduardo “N” comenzó como una colaboración profesional, pero terminó en conflicto. El estilista lo acusó de cobrar sumas excesivas por remodelaciones inconclusas y de amenazar con incendiar su negocio si no recibía pagos. La Fiscalía capitalina había emitido medidas cautelares que prohibían al empresario acercarse o intimidar al estilista.
Eduardo “N” ha negado ser el autor intelectual del crimen y asegura que el conflicto se debió a un adeudo millonario por préstamos y servicios prestados. También ha rechazado cualquier vínculo con el crimen organizado, aunque versiones periodísticas señalan que la orden de asesinato pudo haberse coordinado desde Jalisco.
¿Qué líneas de investigación siguen abiertas?
Las autoridades analizan:
- La transferencia de 1.7 millones de pesos a una empresa inmobiliaria en Zapopan.
- Las denuncias previas por amenazas y fraude.
- Posibles vínculos con redes delictivas.
- El entorno financiero y social del estilista.
Aunque la Fiscalía de Jalisco no ha sido formalmente requerida para colaborar, el origen de la víctima y el destino de la transferencia podrían ampliar el alcance territorial de la investigación.
Balance final
El caso Micky Hair ha escalado de un crimen local a una investigación nacional con implicaciones mediáticas, judiciales y sociales. La presión pública por esclarecer el asesinato crece, mientras se revelan detalles que apuntan a una trama compleja de dinero, poder y traición. El reto para las autoridades será garantizar justicia sin ceder a la especulación, y proteger a quienes, como Micky Hair, se atreven a denunciar.