Harvard identifica las 10 carreras universitarias con menor rentabilidad a largo plazo
Un estudio de Harvard revela las 10 carreras con menor rentabilidad a largo plazo. Informática, administración y contaduría encabezan la lista por obsolescencia de habilidades y saturación del mercado.

REDACCIÓN
Un estudio reciente de la Universidad de Harvard, liderado por el economista laboral David J. Deming y el investigador Kadeem Noray, reveló que varias carreras universitarias tradicionales están perdiendo valor económico y relevancia profesional. La investigación analizó datos de retorno salarial, empleabilidad y actualización de habilidades en más de 300 programas académicos, concluyendo que la automatización, la inteligencia artificial y los cambios en las prácticas de contratación están transformando el mercado laboral.
Las 10 carreras en declive, según Harvard
- Administración de Empresas (incluido el MBA) Saturación de egresados y menor demanda en puestos gerenciales.
- Informática Aunque ofrece salarios iniciales altos, las habilidades se desactualizan rápidamente sin formación continua.
- Ingeniería Industrial Automatización de procesos y menor demanda en manufactura tradicional.
- Contaduría Pública Software contable y fiscal ha reducido la necesidad de profesionales humanos.
- Derecho Alta competencia, automatización de trámites y menor rentabilidad en litigios comunes.
- Psicología Sobreoferta de egresados y baja remuneración en áreas clínicas no especializadas.
- Comunicación Cambios en medios digitales y reducción de plazas en medios tradicionales.
- Relaciones Internacionales Menor demanda en diplomacia y organismos multilaterales, alta competencia.
- Arquitectura Saturación del mercado, bajos salarios iniciales y dependencia de proyectos privados.
- Educación Estancamiento salarial y falta de incentivos en sistemas públicos.
¿Qué recomienda Harvard?
El estudio sugiere que los profesionales deben apostar por formación modular, combinación de disciplinas y creación de portafolios prácticos para mantenerse competitivos. Las carreras que integran tecnología, pensamiento crítico y habilidades humanas tienen mayor proyección en el futuro laboral.
La investigación de Harvard no busca desincentivar estas carreras, sino advertir sobre la necesidad de reinvención profesional en un entorno laboral cambiante. La clave está en la actualización constante, la especialización y la adaptación a nuevas demandas del mercado.