Sheinbaum anuncia 350 mil nuevos lugares en educación superior: apuesta por cerrar la brecha educativa

Claudia Sheinbaum anunció la creación de 350 mil nuevos espacios en universidades públicas durante su sexenio. La meta busca reducir el rezago educativo y ampliar el acceso a la educación superior en México.

masclaro.mx
today 27/10/2025

Por Mario Victorino


La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración creará al menos 350 mil nuevos espacios en universidades públicas a lo largo del sexenio. El objetivo es reducir el rezago educativo y garantizar que más jóvenes mexicanos tengan acceso a estudios superiores, especialmente en regiones históricamente marginadas.

Durante la inauguración del nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chalco, Estado de México, Sheinbaum explicó que actualmente hacen falta más de 600 mil lugares universitarios para cubrir la demanda nacional. Para alcanzar una cobertura del 55 % en educación superior, se requerirían cerca de un millón de espacios adicionales.


Universidades Rosario Castellanos: eje del plan de expansión

La estrategia contempla la expansión de la red de universidades públicas, con énfasis en la UNRC, que ya cuenta con presencia en varias alcaldías de la Ciudad de México y ahora se extiende al Estado de México. Sheinbaum se comprometió a abrir al menos un plantel en cada uno de los 10 municipios del oriente mexiquense, una de las zonas con mayor densidad poblacional y menor cobertura universitaria.

La UNRC ofrece programas de licenciatura, ingeniería y posgrado con enfoque en ciencia, tecnología, humanidades y salud, y ha sido reconocida por su modelo de inclusión y vinculación comunitaria.


Continuidad y ampliación del modelo educativo de la 4T

La presidenta destacó que esta política educativa da continuidad al proyecto iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó la creación de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Con los 200 mil espacios generados en el sexenio anterior, la nueva meta de 350 mil representa una ampliación significativa del sistema público de educación superior.

Además de la infraestructura, el plan incluye el fortalecimiento de becas, contratación de docentes y actualización curricular para garantizar calidad académica y pertinencia regional.


Impacto social y económico

La ampliación de la cobertura universitaria busca no solo mejorar los indicadores educativos, sino también reducir la desigualdad social, fomentar la movilidad laboral y fortalecer el desarrollo regional. En zonas como Chalco, Ixtapaluca y Valle de Chalco, la llegada de universidades representa una oportunidad histórica para miles de jóvenes que antes debían migrar o abandonar sus estudios por falta de opciones locales.