¿Cuál es la diferencia? Una guía sencilla para entender a católicos y anglicanos
Descubre las principales diferencias entre la Iglesia católica y la anglicana, desde su origen en el cisma de Enrique VIII hasta su visión sobre la autoridad papal, los sacramentos, el celibato sacerdotal y la moral. Conoce a fondo estas dos ramas del cristianismo.
Aunque a primera vista comparten raíces cristianas, la Iglesia católica y la anglicana representan dos caminos distintos de la fe, separados por casi cinco siglos de historia. La ruptura de la Iglesia de Inglaterra con Roma en el siglo XVI, motivada por el rey Enrique VIII, no fue solo un evento político, sino el punto de partida de un desarrollo teológico y eclesiástico que ha marcado diferencias fundamentales en su doctrina, autoridad y práctica.
Para quienes buscan entender las distinciones entre estas dos grandes confesiones cristianas, es esencial mirar más allá de los detalles superficiales y adentrarse en los pilares que las sostienen.
La autoridad suprema: Papa vs. Arzobispo
La diferencia más notable y de mayor peso teológico es la figura de la autoridad.
- Iglesia católica: La autoridad reside en la figura del Papa, considerado el sucesor de San Pedro y vicario de Cristo en la Tierra. Su posición de primacía universal y su infalibilidad en asuntos de fe y moral, cuando se pronuncia ex cathedra, son dogmas centrales de la fe católica. La estructura de gobierno es fuertemente jerárquica y centralizada en el Vaticano.
- Iglesia anglicana: No reconoce la autoridad del Papa. El líder espiritual de la Comunión Anglicana es el arzobispo de Canterbury, pero su papel es principalmente simbólico y de unidad. Cada iglesia nacional dentro de la comunión anglicana (como la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia Episcopal en EE. UU., etc.) es autónoma y tiene su propia estructura de gobierno. La toma de decisiones se realiza de manera sinodal y descentralizada.
Los sacramentos: Siete frente a dos
La visión sobre los sacramentos es otro punto de divergencia crucial.
- Iglesia católica: Reconoce siete sacramentos, que son considerados signos visibles de la gracia invisible de Dios: Bautismo, Eucaristía, Confirmación, Penitencia, Unción de los Enfermos, Orden Sacerdotal y Matrimonio.
- Iglesia anglicana: Generalmente, reconoce el Bautismo y la Eucaristía como los dos sacramentos principales, ya que fueron instituidos directamente por Jesucristo. Los otros cinco ritos católicos son considerados "sacramentales", es decir, prácticas sagradas que no poseen la misma naturaleza sacramental.
El sacerdocio: Celibato masculino vs. diversidad
La disciplina sacerdotal también muestra un claro contraste.
- Iglesia católica: El sacerdocio está reservado exclusivamente para hombres célibes, una tradición que se remonta a la Edad Media, aunque tiene raíces más antiguas. El celibato es una disciplina, no un dogma, pero se considera esencial para el sacerdocio católico.
- Iglesia anglicana: Permite la ordenación de mujeres como diáconas, sacerdotes y obispos en la mayoría de sus provincias, aunque no en todas. Además, los sacerdotes y obispos anglicanos tienen la libertad de contraer matrimonio.
La doctrina: Escritura y Tradición vs. solo Escritura
Las fuentes de la revelación divina también se interpretan de forma diferente.
- Iglesia católica: Se basa en la Sagrada Escritura (la Biblia) y la Tradición Apostólica, que es el conjunto de enseñanzas transmitidas desde los apóstoles. El magisterio de la Iglesia, bajo la autoridad papal, interpreta ambas fuentes. Su canon bíblico incluye los libros deuterocanónicos.
- Iglesia anglicana: Sostiene que la Biblia es la fuente principal y suficiente para la salvación. Aunque valora la tradición, la considera subordinada a la Escritura. Su canon bíblico sigue la tradición protestante, sin los libros deuterocanónicos.
La práctica: Arte y devoción
Las expresiones de fe en la vida diaria de sus templos reflejan también sus diferencias teológicas.
- Iglesia católica: Se caracteriza por su rica iconografía, el uso de crucifijos (con la imagen de Cristo crucificado), la veneración de los santos y la devoción mariana. Sus iglesias suelen estar decoradas con estatuas y velas.
- Iglesia anglicana: Las iglesias anglicanas tienden a ser más sobrias en su decoración, con menos estatuas. Suelen usar una cruz sencilla en el altar en lugar de un crucifijo, reflejando su énfasis en la resurrección de Cristo más que en su sufrimiento.
Moralidad sexual: Posturas divergentes
Las posturas sobre moralidad sexual y orientación sexual también revelan una brecha ideológica.
- Iglesia católica: Mantiene una doctrina conservadora, considerando la homosexualidad activa y el matrimonio homosexual como moralmente incorrectos.
- Iglesia anglicana: Es mucho más diversa. Mientras que algunas provincias anglicanas mantienen posturas tradicionales, otras han adoptado una visión más liberal e inclusiva, permitiendo la ordenación de clérigos LGBT y, en algunos casos, la bendición de uniones del mismo sexo.
Origen histórico: Cisma vs. continuidad
Finalmente, la historia misma de su separación es un elemento definitorio.
- Iglesia católica: Se considera la heredera directa de la Iglesia fundada por Jesucristo y los apóstoles, con una continuidad histórica ininterrumpida a través de la sucesión apostólica.
- Iglesia anglicana: Nace del cisma provocado por Enrique VIII en 1534, cuando el rey rompió con el papado para poder divorciarse. Con el tiempo, se desarrolló una identidad propia que combina elementos católicos y protestantes.
En resumen, aunque católicos y anglicanos comparten el cristianismo como base, sus diferencias en la autoridad, los sacramentos, la vida sacerdotal y la doctrina han forjado dos identidades eclesiásticas distintas, cada una con su propia historia, estructura y visión del mundo. Entender estas diferencias es clave para apreciar la riqueza y la complejidad de la fe cristiana.