El misterio del Louvre: siete capturados, un ladrón prófugo y las joyas aún perdidas

Las autoridades francesas han detenido a siete personas por el robo de joyas en el Museo del Louvre, pero aún falta uno de los implicados y las piezas robadas no han sido recuperadas. La investigación sigue abierta.

masclaro.mx
today 30/10/2025

REDACCIÓN


El robo de joyas en el Museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, ha sacudido al mundo del arte y la seguridad cultural. Las autoridades francesas han detenido a siete personas presuntamente implicadas en el atraco, pero el principal sospechoso sigue prófugo y las joyas robadas continúan sin aparecer.

La operación, considerada una de las más sofisticadas en la historia reciente del museo, involucró vigilancia interna, manipulación de sistemas de seguridad y una ruta de escape internacional. Las piezas sustraídas pertenecían a una colección temporal de alto valor, con diamantes, rubíes y esmeraldas de origen europeo y asiático.


Cronología de los hechos

  • 🗓️ 19 de octubre: Se reporta el robo en la Galería de Apolo del Louvre. Las cámaras de seguridad muestran movimientos sospechosos durante la madrugada.
  • 🗓️ 20–22 de octubre: Se inicia la investigación formal. Se identifican vehículos y rutas de escape en París.
  • 🗓️ 24 de octubre: Se emiten las primeras órdenes de arresto. Interpol activa alerta internacional.
  • 🗓️ 27 de octubre: Se localiza ADN en una herramienta abandonada cerca del Sena.
  • 🗓️ 29 de octubre: La policía francesa detiene a siete personas en operativos simultáneos en París y Lyon.
  • 🗓️ 30 de octubre: Las autoridades confirman que el principal sospechoso sigue prófugo y las joyas no han sido recuperadas.


Repercusiones y medidas de seguridad

El Louvre ha reforzado sus protocolos internos y suspendido temporalmente el acceso a la Galería de Apolo. Expertos en seguridad museística advierten que este tipo de robos suelen estar vinculados a redes internacionales de tráfico de bienes culturales, donde las piezas son fragmentadas, ocultadas o vendidas en mercados clandestinos.

La fiscalía de París mantiene abierta la investigación y no descarta nuevas detenciones. El último sospechoso podría haber escapado hacia Bélgica, Suiza o España, según reportes de inteligencia.