Perú declara “persona non grata” a Claudia Sheinbaum
El Congreso de Perú declaró “persona non grata” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras acusarla de injerencia en asuntos internos por otorgar asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez. La decisión profundiza la crisis diplomática entre ambos países.
Por Mario Victorino
El Congreso de la República del Perú aprobó este jueves 6 de noviembre una moción que declara “persona non grata” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que considera una “inaceptable injerencia en asuntos internos” del país sudamericano. La medida fue respaldada por 63 votos a favor, 33 en contra y dos abstenciones, en medio de una escalada diplomática que ya había llevado al gobierno peruano a romper relaciones con México días antes.
La decisión se originó tras el otorgamiento de asilo político por parte del gobierno mexicano a Betssy Chávez, ex primera ministra peruana procesada por rebelión y conspiración, luego del intento fallido de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022. Chávez se encuentra refugiada en la residencia del embajador mexicano en Lima desde el 3 de noviembre, lo que detonó una reacción inmediata del Congreso peruano.
⚠️ Acusaciones de injerencia y ruptura institucional
La moción aprobada por el Congreso sostiene que la presidenta mexicana ha mostrado una conducta hostil hacia Perú desde que asumió el cargo en octubre de 2025. Legisladores de partidos conservadores acusaron a Sheinbaum de intervenir en procesos judiciales internos y de desconocer la legitimidad de las instituciones peruanas al brindar protección diplomática a una figura acusada de atentar contra el orden constitucional.
La declaración como “persona non grata” implica que Claudia Sheinbaum no podrá ingresar al territorio peruano en calidad oficial, y representa una condena política que busca marcar distancia con el gobierno mexicano. Aunque no tiene efectos jurídicos internacionales, sí constituye un gesto diplomático de alto impacto.
🧠 Escalada regional y repercusiones bilaterales
La crisis entre México y Perú se ha intensificado desde el mandato de Andrés Manuel López Obrador, quien también fue declarado “persona non grata” en 2023 por apoyar públicamente a Pedro Castillo. Con la llegada de Sheinbaum al poder, las tensiones no se han disipado, y el asilo a Betssy Chávez reactivó el conflicto.
La ruptura diplomática afecta acuerdos bilaterales en materia de comercio, cooperación cultural y movilidad académica. También pone en riesgo la participación conjunta en foros regionales como la Alianza del Pacífico, donde ambos países comparten intereses estratégicos.
🧩 Un conflicto que trasciende fronteras
La declaración contra Claudia Sheinbaum no solo refleja una disputa entre gobiernos, sino también una pugna ideológica entre modelos políticos. Mientras México defiende el derecho al asilo como principio humanitario, Perú lo interpreta como una intromisión en su soberanía judicial.
El caso Betssy Chávez se convierte así en un símbolo de la fragilidad institucional en América Latina, donde los conflictos internos pueden escalar rápidamente hacia crisis diplomáticas. La comunidad internacional observa con atención el desenlace, mientras ambos países enfrentan el reto de reconstruir puentes sin renunciar a sus posturas.