Trump respalda al príncipe saudita en caso de asesinato de periodista

Donald Trump defendió al príncipe saudita Mohamed bin Salmán tras el asesinato del periodista del Washington Post, generando polémica internacional y cuestionamientos sobre derechos humanos y relaciones diplomáticas.

masclaro.mx
today 19/11/2025

REDACCIÓN

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia internacional al defender al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, en relación con el asesinato del periodista del Washington Post, Jamal Khashoggi. La postura del mandatario ha sido interpretada como un intento de preservar la alianza estratégica con el reino árabe, pese a las críticas globales sobre derechos humanos y libertad de prensa.


Contexto del asesinato

El periodista Jamal Khashoggi fue asesinado en 2018 dentro del consulado saudita en Estambul, un hecho que conmocionó al mundo y provocó fuertes cuestionamientos hacia la monarquía saudita. Diversos organismos internacionales señalaron la responsabilidad de altos mandos del reino, lo que colocó al príncipe Mohamed bin Salmán en el centro de las acusaciones.


Implicaciones diplomáticas

La defensa de Trump hacia el príncipe saudita refleja la importancia de mantener la relación bilateral entre Washington y Riad. Arabia Saudita es un socio clave en materia energética, comercial y de seguridad en Medio Oriente. Para Estados Unidos, preservar esta alianza significa asegurar estabilidad en la región y mantener acuerdos estratégicos en torno al petróleo y la lucha contra el terrorismo.


Reacciones internacionales

La postura de Trump ha generado críticas en sectores políticos y sociales que consideran que la defensa al príncipe saudita debilita el compromiso de Estados Unidos con los derechos humanos y la libertad de expresión. Organizaciones defensoras de periodistas y gobiernos europeos han señalado que el caso Khashoggi representa un ataque directo contra la prensa independiente y un precedente peligroso para la protección de comunicadores en el mundo.


Un caso que sigue abierto

A más de siete años del asesinato, el caso Khashoggi continúa siendo un símbolo de la tensión entre intereses geopolíticos y la defensa de los derechos humanos. La decisión de Trump de respaldar al príncipe saudita refuerza la narrativa de que las alianzas estratégicas pueden prevalecer sobre las exigencias de justicia internacional, dejando abierta la discusión sobre el papel de Estados Unidos en la defensa de valores democráticos frente a sus intereses económicos y militares.