Nueva comisión legislativa analizará agresiones en protesta juvenil Gen-Z

El Congreso de la CDMX instalará una comisión especial para investigar la violencia registrada en la marcha Gen-Z, con el objetivo de esclarecer responsabilidades y garantizar la seguridad en futuras manifestaciones.

masclaro.mx
today 24/11/2025

Por Mario Victorino


El Congreso de la Ciudad de México anunció la creación de una comisión especial encargada de investigar los hechos de violencia ocurridos durante la reciente marcha Gen-Z. La decisión surge tras las denuncias de agresiones, enfrentamientos y actos de represión que marcaron la protesta, generando preocupación entre organizaciones civiles, colectivos juveniles y autoridades locales.


Contexto de la marcha Gen-Z

La movilización, protagonizada principalmente por jóvenes de la llamada Generación Z, buscaba visibilizar demandas relacionadas con derechos sociales, acceso a la educación, empleo digno y seguridad en espacios públicos. Sin embargo, lo que comenzó como una manifestación pacífica derivó en episodios de violencia que encendieron la alerta sobre el manejo institucional de las protestas en la capital.


Objetivos de la comisión

La comisión especial tendrá como misión:

  • Analizar los reportes oficiales y testimonios sobre los hechos violentos.
  • Identificar posibles responsabilidades de autoridades y cuerpos de seguridad.
  • Proponer medidas para garantizar el respeto a los derechos humanos en futuras movilizaciones.
  • Recomendar protocolos de actuación que prioricen la seguridad de los manifestantes y el orden público.


Implicaciones políticas y sociales

La instalación de esta comisión representa un paso relevante en la relación entre el Congreso capitalino y los movimientos sociales juveniles. Por un lado, busca atender las exigencias de transparencia y rendición de cuentas; por otro, abre un debate sobre el papel de las instituciones frente a las nuevas formas de protesta impulsadas por generaciones más jóvenes.

La marcha Gen-Z se ha convertido en un símbolo de la participación política emergente, donde las redes sociales y la organización digital juegan un papel central. La violencia registrada no solo afecta la percepción de seguridad en la ciudad, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad de las autoridades para garantizar un entorno democrático y libre de represión.


Próximos pasos

El Congreso de la CDMX adelantó que la comisión trabajará en coordinación con organismos de derechos humanos y especialistas en seguridad pública. Se espera que en las próximas semanas se presenten los primeros informes preliminares, los cuales podrían derivar en reformas legales o ajustes a los protocolos de actuación policial.

La instalación de esta comisión será clave para definir cómo la capital enfrenta el reto de equilibrar la libertad de expresión con la seguridad ciudadana, en un contexto donde las nuevas generaciones demandan mayor apertura y respeto a sus formas de organización.