Sueños de Niña: Impulsando la participación en ciencia, tecnología y arte
El conversatorio Sueños de Niña destacó la urgencia de fortalecer los sueños de niñas y adolescentes en todos los ámbitos, desde la ciencia y tecnología hasta el arte, asegurando espacios libres de estereotipos y accesibles para todas.

Por Mario Victorino
En el conversatorio "Sueños de niña. De la imaginación al futuro", expertos y activistas destacaron la necesidad de garantizar espacios para que las niñas y adolescentes desarrollen su potencial en todas las disciplinas y contribuyan a la transformación social.
Organizado por Niñas 4.0. Criando Mujeres para el Futuro y encabezado por el Mtro. Pablo Yanes, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, el evento permitió analizar los desafíos que enfrentan las mujeres en sectores clave. Se subrayó que, en la industria aeroespacial, solo el 20% de la fuerza laboral son mujeres, y en el ámbito artístico, apenas el 11% de las obras en los principales museos de arte moderno pertenecen a creadoras.
Uno de los puntos centrales fue "La brecha de los sueños", un fenómeno que afecta a millones de niñas en el mundo. Diversos estudios revelan que entre los 6 y los 12 años, muchas niñas comienzan a encaminarse hacia actividades tradicionalmente consideradas "femeninas", influenciadas por estereotipos de género. Para los 15 años, muchas ya han abandonado el interés por la ciencia, el deporte y otras áreas formativas, limitando sus oportunidades de desarrollo futuro.
Ante este panorama, los especialistas hicieron un llamado a reforzar los espacios educativos más allá del entorno escolar tradicional. Destacaron la importancia de impulsar la participación de niñas en ciencia, ingeniería, física, inteligencia artificial y arte, asegurando que estos sean entornos seguros, accesibles y libres de prejuicios de género.
El conversatorio concluyó con la afirmación de que es necesario fortalecer los sueños de niñas y adolescentes mediante la educación, el juego y los espacios recreativos, así como abrir nuevas rutas de participación en todos los ámbitos para garantizar un futuro equitativo y lleno de posibilidades.