SEP alerta que 37% de estudiantes mexicanos presentan sobrepeso u obesidad

La SEP advierte que el 37% de los estudiantes mexicanos tienen sobrepeso u obesidad. El programa “Vida Saludable” busca prevenir enfermedades crónicas desde la infancia.

masclaro.mx
today 07/08/2025

Por Mario Victorino


La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha emitido una alerta nacional tras detectar que el 37% de los estudiantes de educación básica en México presentan sobrepeso u obesidad. El hallazgo forma parte de los resultados preliminares del programa Vida Saludable, Vive Feliz, una estrategia conjunta con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que busca mejorar los indicadores de salud infantil en el país.

Entre marzo y julio de 2025, brigadas médicas escolares evaluaron a más de 3.9 millones de alumnos en 27,000 escuelas públicas, aplicando tamizajes de peso, talla, salud bucal y visual. Los resultados revelan una tendencia preocupante: el exceso de peso se incrementa conforme avanza la edad escolar, lo que podría derivar en enfermedades crónicas desde etapas tempranas de la vida.


📊 Principales hallazgos del diagnóstico nacional

18.5% de los estudiantes presentan sobrepeso.

18.3% tienen obesidad.

13.5% registran peso bajo.

Solo 49.7% se encuentran dentro del rango saludable.

La prevalencia de exceso de peso aumenta de 33% en primer grado a 45% en sexto grado.

Además del peso corporal, el tamizaje reveló que más de la mitad de los estudiantes tienen problemas de salud bucal y visual. El 55% presenta caries, mientras que el 35% requiere atención oftalmológica especializada. En total, 1.9 millones de alumnos fueron canalizados a unidades médicas por tener peso fuera de rango.


🚫 Medidas escolares para combatir la obesidad infantil

Como parte de la estrategia nacional, se han implementado acciones para transformar los entornos escolares. El 64% de las escuelas públicas ya realiza supervisiones para evitar la venta de productos ultraprocesados, mientras que el 70% prepara y distribuye alimentos saludables. Además, más de 11,000 docentes han sido capacitados en temas de nutrición, actividad física y salud emocional.


📍 Entidades con mayor prevalencia de obesidad infantil

Los estados con los porcentajes más altos de sobrepeso y obesidad en estudiantes son Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco. Estas regiones concentran los mayores desafíos en materia de salud escolar, lo que ha motivado intervenciones focalizadas.


🌱 Riesgos y proyecciones a futuro

El sobrepeso y la obesidad infantil están asociados con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y daño renal. La SEP advierte que, sin una intervención sostenida, estos problemas podrían trasladarse a la adolescencia y adultez, generando una carga significativa para el sistema de salud pública.