Paro nacional de maestros: CNTE exige abolir sistema de pensiones y reformas educativas
Maestros mexicanos convocan paro nacional de dos días para exigir la derogación del sistema de pensiones y reformas educativas. CNTE anuncia bloqueos y mítines en 20 estados.
Por Mario Victorino
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un nuevo paro nacional de actividades para los días 13 y 14 de noviembre de 2025, en protesta por el sistema de pensiones vigente y las reformas educativas que, según el magisterio, han precarizado sus derechos laborales. La movilización se realizará en al menos 20 estados del país, con una concentración principal en la Ciudad de México.
La CNTE exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2017, que modificó el régimen de pensiones de los trabajadores del Estado, y la eliminación de las reformas educativas impulsadas por los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Los maestros acusan al gobierno federal de incumplir los acuerdos firmados en junio, tras una huelga de 24 días que fue suspendida sin lograr la derogación total de las leyes impugnadas.
Mítines, bloqueos y suspensión de clases
Durante el paro de 48 horas, se prevén mítines, bloqueos carreteros, marchas y suspensión de clases en miles de escuelas públicas. La CNTE ha convocado a sus bases en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Puebla, Ciudad de México y otros estados para replicar las acciones de protesta.
La actividad central se realizará en la capital del país, con una marcha desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo, donde se instalará un plantón simbólico. También se esperan bloqueos en terminales de autobuses, oficinas gubernamentales y puntos estratégicos de tránsito.
El conflicto por las pensiones: una herida abierta
El sistema de pensiones es el eje del conflicto. Los maestros denuncian que el modelo vigente, basado en cuentas individuales y administradoras privadas, no garantiza una jubilación digna y representa una ruptura con el esquema solidario anterior. La CNTE exige regresar a un sistema público de reparto, donde el Estado asuma la responsabilidad de garantizar pensiones suficientes.
Además, los docentes critican que las reformas educativas han reducido su autonomía profesional, han impuesto evaluaciones estandarizadas y han debilitado la estabilidad laboral. El paro busca reabrir el diálogo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, que hasta ahora no ha ofrecido una ruta clara para atender las demandas del magisterio.
¿Qué sigue después del paro?
La CNTE ha advertido que este paro es solo el inicio de una nueva etapa de movilizaciones. Si no hay respuesta institucional, podrían convocar a una huelga indefinida y extender sus acciones a otros sectores sindicales. El conflicto magisterial vuelve al centro del debate nacional, en un momento en que el sistema educativo enfrenta desafíos estructurales y demandas de justicia laboral.