Israel anuncia escalada militar para ocupar completamente Gaza
Israel amplía su ofensiva militar para ocupar totalmente Gaza, intensificando la crisis humanitaria y polarizando la política regional e internacional. Con más de 60,000 muertos y una hambruna en curso, el conflicto alcanza un nuevo punto de inflexión.

Por Mario Victorino
El gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha anunciado una nueva fase en su ofensiva militar contra la Franja de Gaza, con el objetivo explícito de ocupar todo el territorio. Esta decisión representa un cambio estratégico con implicaciones geopolíticas de gran alcance, en medio de crecientes tensiones internas y una emergencia humanitaria sin precedentes.
Las fuerzas israelíes continúan expandiendo sus operaciones terrestres en los últimos bastiones de Hamás, mientras el gabinete endurece su postura ante los llamados internacionales para una tregua. La narrativa oficial gira en torno a la seguridad nacional y la supuesta eliminación de toda amenaza insurgente, pero diversos actores internacionales advierten sobre los riesgos de una ocupación prolongada, el colapso institucional en Gaza y el desplazamiento forzado de miles de civiles.
💣 Escenario militar y político actual
La operación militar ha cruzado nuevos límites con incursiones coordinadas en Rafah, Deir al-Balah y partes de Gaza City, zonas que aún concentran a miles de desplazados palestinos y grupos de resistencia. A pesar de que el Ejército israelí ha manifestado reservas sobre operaciones en zonas con rehenes, la presión desde el Ejecutivo ha mantenido la ofensiva activa.
En paralelo, la Suprema Corte de Israel suspendió el proceso de destitución de la procuradora general, abriendo un flanco de incertidumbre política mientras avanzan investigaciones por corrupción que involucran figuras del círculo cercano a Netanyahu. La decisión de no extender el servicio militar obligatorio refleja también el desgaste entre las tropas.
🆘 Crisis humanitaria fuera de control
La guerra, iniciada el 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta ahora más de 60,000 muertos y 150,000 heridos en la Franja de Gaza, según organismos humanitarios. La ONU alerta sobre una hambruna generalizada, la destrucción de hospitales y la parálisis de servicios esenciales. La población civil enfrenta severas restricciones de movilidad, escasez de agua potable, energía eléctrica y alimentos, mientras continúan los bombardeos.
Decenas de personas mueren diariamente intentando acceder a zonas de distribución humanitaria, donde el control militar israelí complica los corredores de ayuda. El éxodo interno se intensifica y miles de familias viven bajo carpas improvisadas, sin acceso a atención médica ni a servicios básicos.
🌐 Proyecciones de ocupación y reconstrucción
Netanyahu ha lanzado un ambicioso proyecto de reconstrucción para las zonas limítrofes con Gaza, con una inversión superior a los 939 millones de dólares destinada a duplicar la población de ciudades como Ascalón, Netivot y Ofakim. El plan contempla nuevas unidades habitacionales, infraestructura vial y centros de servicios estratégicos, reforzando la presencia israelí en áreas tradicionalmente vulnerables.
🧭 Tensiones internacionales en aumento
Las protestas en diversas ciudades del mundo, como Nueva York, se han intensificado. Grupos defensores de derechos humanos denuncian una limpieza étnica y exigen un alto al fuego inmediato. Mientras tanto, la visita del presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. a un asentamiento ilegal en Cisjordania ha generado fricciones diplomáticas, desatando cuestionamientos sobre el rol de Washington en el conflicto.