Perú votará en contra de Sheinbaum
El Congreso de Perú someterá a votación una moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum por su respaldo al expresidente Pedro Castillo. La medida podría escalar la tensión diplomática con México.

Por Mario Victorino
El Congreso de Perú someterá a votación una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en respuesta a sus expresiones de respaldo al exmandatario Pedro Castillo. La iniciativa fue aprobada previamente por la Comisión de Relaciones Exteriores y ahora será discutida en el Pleno legislativo.
La propuesta fue impulsada por legisladores conservadores que consideran que Sheinbaum ha adoptado una postura hostil hacia el gobierno peruano, al referirse a Castillo como presidente legítimo y al cuestionar su destitución. El Congreso peruano sostiene que estas expresiones constituyen una injerencia en asuntos internos.
Escenario bilateral tenso
Desde la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, las relaciones entre México y Perú han atravesado una etapa de deterioro. Castillo fue removido por el Congreso tras anunciar la disolución del Legislativo y fue detenido cuando intentaba solicitar asilo en la embajada mexicana en Lima.
México ha mantenido una postura crítica frente al proceso judicial contra Castillo, lo que ha generado fricciones diplomáticas. La llegada de Claudia Sheinbaum al poder no modificó esa línea, y sus gestos recientes han sido interpretados como una continuidad de la política exterior del gobierno anterior.
Implicaciones diplomáticas
Si el Congreso aprueba la moción, Sheinbaum se sumaría a la lista de líderes latinoamericanos declarados personas non gratas por Perú, como Evo Morales y Gustavo Petro. Aunque la medida no implica sanciones automáticas, sí representa un mensaje político que podría escalar el conflicto bilateral.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú podría difundir la resolución por canales diplomáticos, en caso de que el Pleno la ratifique. Se anticipa un respaldo mayoritario, dado el control legislativo de las fuerzas que apoyan a la presidenta Dina Boluarte.
Repercusiones regionales
La moción contra Sheinbaum se enmarca en un clima de polarización política en América Latina, donde los posicionamientos ideológicos entre gobiernos han generado tensiones diplomáticas recurrentes. Perú ha adoptado una postura firme frente a lo que considera intervenciones externas, mientras México ha mantenido una narrativa de respaldo a líderes progresistas que enfrentan procesos judiciales.
La votación será un termómetro del nivel de confrontación que ambas naciones están dispuestas a sostener, y podría tener repercusiones en organismos multilaterales como la Alianza del Pacífico, donde las relaciones entre México y Perú ya se encuentran congeladas.