Muere la astrónoma que llevó el universo a millones de mexicanos
La ciencia mexicana está de luto: Julieta Fierro, astrónoma, investigadora de la UNAM y una de las divulgadoras científicas más influyentes de habla hispana, murió a los 77 años. Su legado transformó la forma de acercar el universo al público.

Por Mario Victorino
La comunidad científica y cultural de México despide a una de sus figuras más queridas y reconocidas. Julieta Fierro Gossman, astrónoma, física y divulgadora incansable, falleció este 19 de septiembre a los 77 años, dejando un legado que trasciende fronteras y generaciones.
Su partida fue confirmada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera como investigadora titular del Instituto de Astronomía y profesora de la Facultad de Ciencias. Fierro fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores en su nivel más alto y ocupó la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, un reconocimiento a su capacidad para tender puentes entre la ciencia y la sociedad.
Una vida dedicada a la ciencia y su divulgación
Nacida el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México, Julieta Fierro estudió Física y Astronomía en la UNAM, especializándose en materia interestelar y en estudios sobre el Sistema Solar. Sin embargo, su verdadera pasión fue siempre acercar el conocimiento científico a todo tipo de públicos.
Escribió más de 40 libros y cientos de artículos de divulgación, participó en programas de radio y televisión, impartió conferencias en México y el extranjero, y colaboró en la creación de museos y salas interactivas como Universum, el Museo de la Luz y el Museo Descubre de Aguascalientes.
Su estilo irreverente y creativo rompió moldes: utilizaba recursos teatrales, humor y ejemplos cotidianos para explicar fenómenos complejos, convencida de que la ciencia debía ser accesible y emocionante para todos.
Reconocimientos internacionales
A lo largo de su trayectoria, Fierro recibió múltiples distinciones, entre ellas el Premio Kalinga de la UNESCO por la popularización de la ciencia, doctorados honoris causa de diversas universidades y premios de instituciones científicas de todo el mundo. También colaboró con observatorios y museos en Estados Unidos, Sudáfrica y Puerto Rico, llevando la astronomía mexicana a escenarios internacionales.
Un legado que trasciende
Más allá de sus logros académicos, Julieta Fierro inspiró a generaciones de estudiantes, investigadores y curiosos del cosmos. Su capacidad para despertar la curiosidad y su compromiso con la educación científica la convirtieron en un referente indiscutible.
Su muerte deja un vacío enorme en la divulgación de la ciencia en México, pero también un camino trazado para quienes creen que el conocimiento es una herramienta de transformación social.