Macron anuncia que Francia reconoce al Estado de Palestina

Emmanuel Macron anunció en la ONU el reconocimiento oficial de Francia al Estado de Palestina, sumándose a casi 160 países y defendiendo la solución de dos Estados como vía para poner fin a la guerra en Gaza. El giro diplomático marca un precedente histórico.

masclaro.mx
today 22/09/2025

Por Mario Victorino


En un movimiento que redefine la política exterior francesa y sacude el tablero internacional, el presidente Emmanuel Macron declaró este lunes 22 de septiembre, en la sede de la ONU en Nueva York, el reconocimiento oficial del Estado de Palestina. El anuncio se realizó durante la apertura de la Conferencia Internacional por la Solución de los Dos Estados, un foro de alto nivel que busca poner fin al conflicto entre Israel y Palestina.

La decisión convierte a Francia en el cuarto miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU —junto con China, Rusia y Reino Unido— en reconocer a Palestina como Estado soberano, dejando a Estados Unidos como el único miembro que se opone.


Un paso con peso geopolítico

Francia, históricamente uno de los aliados más cercanos de Israel y con la mayor comunidad judía de Europa, rompe así con décadas de cautela diplomática. El reconocimiento se presenta como un acto político de gran alcance, respaldado por meses de negociaciones internas y externas, y por la presión de un bloque de países que incluye a España, Irlanda, Noruega, Eslovenia, Canadá, Australia y Portugal.

Con este movimiento, casi 160 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen oficialmente a Palestina, reforzando la legitimidad internacional de su causa y aumentando la presión sobre Israel para aceptar la solución de dos Estados.


Mensaje de paz y exigencia de alto al fuego

Macron enmarcó la decisión como parte de un compromiso global para detener la guerra en Gaza, proteger a la población civil y garantizar que Israel y Palestina puedan coexistir en paz y seguridad. El mandatario instó a Israel a detener sus operaciones militares y pidió a Hamás deponer las armas y renunciar al poder en Gaza.

El reconocimiento, según el gobierno francés, no es un gesto simbólico, sino una herramienta diplomática para abrir canales de negociación y frenar la escalada de violencia que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados.


Reacciones y tensiones

La medida fue celebrada por gran parte de la comunidad internacional, pero provocó rechazo inmediato en Washington, donde el secretario de Estado calificó la decisión como “irresponsable”. En Tel Aviv, sectores del gobierno israelí advirtieron que no habrá concesiones y amenazaron con ampliar la colonización en Cisjordania.

Analistas señalan que el reconocimiento francés podría acelerar una ola de adhesiones en América Latina, África y Asia, y aislar aún más la postura estadounidense.


Un momento clave para la ONU

La Conferencia Internacional por la Solución de los Dos Estados, copatrocinada por Francia y Arabia Saudí, se convierte ahora en un punto de inflexión para la diplomacia global. El bloque árabe, presente en la cita, pidió por primera vez de forma explícita a Hamás que abandone el poder, mientras líderes europeos y latinoamericanos respaldaron la iniciativa francesa como un paso necesario para la paz.