Crisis de agua en la CDMX tras lluvias históricas: drenaje colapsado, cortes de abasto y miles de afectados

Tras lluvias históricas en la Ciudad de México, se desata una crisis de agua que afecta a miles de viviendas. El drenaje colapsó, el abasto se interrumpió y la infraestructura urbana quedó rebasada. Vecinos exigen soluciones urgentes.

masclaro.mx
today 28/09/2025

Por Mario Victorino


La Ciudad de México enfrenta una crisis hídrica sin precedentes tras las lluvias históricas registradas el sábado. Más de 30 millones de metros cúbicos de agua cayeron en pocas horas, provocando el colapso del sistema de drenaje, inundaciones masivas y cortes en el suministro de agua potable en varias alcaldías. Lo que comenzó como una tormenta intensa se convirtió en una emergencia urbana que dejó a miles de familias sin acceso a agua limpia, con viviendas anegadas y servicios básicos interrumpidos.

Las alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa, Tláhuac, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, donde se reportaron daños estructurales, fallas eléctricas y suspensión de transporte público. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) confirmó que el drenaje profundo operó al límite de su capacidad, sin poder evacuar el volumen extraordinario de agua acumulada.


Drenaje rebasado y agua contaminada

La saturación del drenaje provocó que aguas negras se mezclaran con el suministro potable en algunas zonas, generando riesgos sanitarios. Vecinos de colonias como Santa María Aztahuacán, La Nopalera y San Juan Ixtayopan denunciaron que el agua que sale de sus llaves tiene olor fétido, color turbio y presencia de residuos. En otras zonas, el suministro fue suspendido por completo debido a daños en las tuberías y plantas de bombeo.

Las autoridades han iniciado operativos de limpieza y desinfección, pero el proceso es lento y desigual. En muchas colonias, los habitantes han tenido que recurrir a pipas privadas, pozos comunitarios o incluso almacenar agua de lluvia para cubrir sus necesidades básicas.


Transporte y servicios colapsados

La lluvia también afectó el transporte público. La Línea A del Metro fue suspendida entre Pantitlán y Guelatao, mientras que el Cablebús cerró operaciones por tormenta eléctrica. Calles como Calzada Zaragoza, Eje 8 Sur y Avenida Tláhuac quedaron intransitables, lo que complicó el acceso de brigadas de emergencia y pipas de agua.

Los hospitales públicos reportaron dificultades para operar con normalidad, especialmente en áreas de urgencias y quirófanos, donde el agua potable es indispensable. Escuelas, mercados y centros comunitarios también sufrieron cortes, afectando a miles de personas en plena jornada laboral.


Vecinos exigen soluciones

La indignación ciudadana ha crecido en redes sociales, donde se han viralizado imágenes de calles convertidas en ríos, casas inundadas y niños caminando entre aguas negras. El hashtag #CrisisDeAguaCDMX se ha posicionado como tendencia, acompañado de llamados a la jefa de Gobierno y al Congreso local para que se declare emergencia hídrica.

Organizaciones civiles han exigido un plan integral de reconstrucción, indemnización para las familias afectadas y una auditoría al sistema de drenaje. También han pedido que se revise el presupuesto destinado a infraestructura hidráulica, que ha sido recortado en años recientes.


¿Qué sigue?

La crisis de agua en la CDMX tras las lluvias históricas no es solo una consecuencia climática, sino también una señal de alerta sobre el deterioro de la infraestructura urbana. Expertos advierten que, sin inversión urgente en drenaje, captación pluvial y redes de distribución, eventos como el del sábado podrían repetirse con mayor frecuencia y gravedad.

Mientras tanto, miles de capitalinos enfrentan una doble emergencia: por un lado, el exceso de agua que destruyó sus hogares; por otro, la escasez de agua limpia que pone en riesgo su salud. La ciudad necesita respuestas inmediatas, pero también una estrategia de largo plazo para adaptarse a los desafíos del cambio climático.