Agente quemado durante la marcha del 2 de octubre en Ciudad de México

Durante la marcha del 2 de octubre en Ciudad de México, un agente de policía fue quemado tras un ataque con bomba molotov. Conoce los detalles del incidente, el estado de salud del oficial y las reacciones institucionales.

masclaro.mx
today 03/10/2025

Por Mario Victorino


La jornada conmemorativa del 2 de octubre en Ciudad de México, dedicada a recordar la matanza de Tlatelolco de 1968, terminó con un saldo alarmante: un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sufrió quemaduras graves tras ser atacado con una bomba molotov por un grupo de encapuchados. El hecho ocurrió en el Centro Histórico, durante los momentos de mayor tensión en la movilización.

Aunque la mayoría de los asistentes marcharon de forma pacífica, la presencia de grupos radicales derivó en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, dejando decenas de lesionados, daños materiales y una ciudad paralizada por varias horas.


¿Cómo ocurrió el ataque?

El incidente se registró en la calle 5 de Mayo, cerca de Palacio Nacional, cuando un grupo de manifestantes encapuchados lanzó objetos incendiarios contra el cerco policial. Uno de los artefactos impactó directamente al agente, provocando quemaduras en rostro, cuello y brazos. Compañeros lograron auxiliarlo de inmediato y fue trasladado en ambulancia a un hospital especializado en atención a quemados.

El ataque fue captado por cámaras de seguridad y por ciudadanos que documentaban la marcha. Las imágenes circularon rápidamente en redes sociales, generando indignación y llamados a frenar la violencia en manifestaciones públicas.


Estado de salud del agente

El oficial permanece hospitalizado en condición estable, pero con lesiones que requerirán tratamiento especializado. Médicos informaron que las quemaduras son de segundo grado y que se evalúa la necesidad de intervenciones quirúrgicas. La familia del agente ha recibido apoyo institucional, mientras se mantiene el seguimiento médico y psicológico.


Reacciones institucionales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana condenó el ataque y anunció que se abrirá una carpeta de investigación para identificar a los responsables. También se reforzarán los protocolos de seguridad en futuras movilizaciones, con énfasis en la protección del personal operativo y la prevención de actos violentos.

El gobierno capitalino reiteró que el derecho a la protesta debe ejercerse sin violencia, y que los hechos registrados no representan a la mayoría de los participantes en la marcha. Se hizo un llamado a las organizaciones convocantes para colaborar en la identificación de agresores y evitar que la memoria histórica del 2 de octubre sea opacada por actos de barbarie.


Impacto en la ciudad

Además del agente quemado, la marcha dejó:

  • 94 policías lesionados en distintos puntos del recorrido.
  • Daños a estaciones del Metro y Metrobús.
  • Mobiliario urbano destruido en calles del Centro Histórico.
  • Comercios cerrados por más de seis horas ante el riesgo de saqueos.
  • Tránsito colapsado en avenidas principales como Reforma, Eje Central y 5 de Febrero.

La jornada también generó un intenso debate en redes sociales sobre los límites de la protesta, el uso de fuerza pública y la responsabilidad de los convocantes.


Balance final

El ataque con bomba molotov que dejó a un agente quemado durante la marcha del 2 de octubre evidencia el riesgo que enfrentan los cuerpos de seguridad en eventos masivos. Aunque la conmemoración tiene un profundo valor histórico, la infiltración de grupos violentos pone en peligro tanto a manifestantes como a servidores públicos. El reto para las autoridades será garantizar el derecho a la memoria sin permitir que la violencia se normalice en las calles.