¡Gamers bajo ataque! Diputados aprueban impuesto del 8% a videojuegos “violentos” y no aptos para menores
La Cámara de Diputados aprobó un nuevo impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento o para adultos. La medida busca regular el acceso de menores y podría encarecer títulos populares como GTA, Call of Duty y Resident Evil.

Por Mario Victorino
La Cámara de Diputados encendió las alarmas en la comunidad gamer tras aprobar un nuevo impuesto del 8% a los videojuegos clasificados como violentos o no aptos para menores. La medida forma parte de la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y busca regular el acceso de menores a contenidos considerados nocivos.
🎮 ¿Qué juegos serán afectados?
Aunque el dictamen no incluye una lista específica, el gravamen aplicará a títulos con clasificación “M” (Mature) o “A” (Adult Only), lo que podría incluir franquicias como:
- Grand Theft Auto
- Call of Duty
- Resident Evil
- Mortal Kombat
- Cyberpunk 2077
El impuesto se aplicará tanto a copias físicas como a descargas digitales, afectando plataformas como Steam, PlayStation, Xbox y Nintendo.
🧒 Objetivo: proteger a menores del contenido nocivo
Los legisladores justificaron el nuevo impuesto como una medida para:
Desincentivar el acceso de menores a videojuegos con violencia explícita.
Reforzar el control sobre contenidos digitales.
Financiar programas de prevención de violencia y salud mental.
💸 ¿Subirán los precios?
Sí. El impuesto del 8% se sumará al precio final de los videojuegos afectados, lo que podría encarecer títulos populares y limitar el acceso para miles de jugadores. Distribuidores y desarrolladores advierten que la medida podría:
Reducir ventas en el mercado nacional.
Incentivar la piratería digital.
Afectar a estudios independientes.
🧑⚖️ ¿Qué sigue?
La reforma aún debe ser discutida en el Senado, donde se podrían presentar reservas para precisar qué títulos serán gravados. Mientras tanto, el sector gamer se prepara para enfrentar un nuevo golpe fiscal que podría cambiar la forma en que se consumen videojuegos en México.
La guerra contra los videojuegos “violentos” ya comenzó. ¿Es una medida de protección o un ataque al entretenimiento digital? El debate está abierto.