¿Cómo combate la discriminación el FCE? Revisión de su política editorial
El Fondo de Cultura Económica, dirigido por Paco Ignacio Taibo II, reitera su compromiso con la inclusión y la lucha contra toda forma de discriminación. La institución defiende su labor cultural y editorial con enfoque plural y equitativo.
EDITORIAL
El Fondo de Cultura Económica (FCE), editorial pública mexicana con presencia internacional, reiteró su postura institucional de combate a toda forma de discriminación. La declaración se enmarca en sus principios editoriales, que promueven el acceso equitativo a contenidos culturales, educativos y literarios.
La institución ha señalado que su política editorial busca representar una diversidad de voces, enfoques y disciplinas, sin distinción por origen, género, ideología o condición social. Esta postura se refleja en sus colecciones, programas de distribución y actividades culturales.
Acciones editoriales y culturales
Entre las acciones que el FCE ha desarrollado en los últimos años se encuentran:
- Publicación de obras en lenguas indígenas y traducciones de autores internacionales.
- Distribución de libros en zonas rurales y urbanas mediante librerías móviles y convenios con gobiernos estatales.
- Ediciones accesibles en precio y formato, dirigidas a públicos diversos.
- Participación en ferias del libro, encuentros académicos y actividades de promoción lectora con enfoque plural.
Contexto institucional
El FCE es una entidad paraestatal con más de 90 años de trayectoria. Su misión incluye la difusión del conocimiento, el fortalecimiento de la lectura y la producción editorial en español. La institución opera bajo lineamientos establecidos por la Secretaría de Cultura y mantiene presencia en América Latina, Estados Unidos y Europa.
La postura del FCE frente a la discriminación forma parte de sus principios institucionales y de su política editorial. La entidad continúa desarrollando proyectos que buscan ampliar el acceso a la cultura escrita en México y en el extranjero.